Ya sea por la marca, empresa, producto o capital, el tema suele generar confusiones en el mercado.

Santo Domingo, RD.- ¿Qué es lo que define la nacionalidad u origen de un producto o una empresa en un mundo tan global, donde la línea entre una interpretación y otra es tan delgada, prácticamente invisible? Es muy probable que esta pregunta haya sido planteada más de una vez en las mesas de los mercadólogos, economistas, estrategas de comunicación, empresarios y tomadores de decisiones en todo el mundo.

Incluso, los más patrióticos quizá eviten identificar un producto como “nacional de su país” si los inversionistas son extranjeros, mientras que para los capitalistas, los que se adaptan más al desarrollo de las empresas como agentes que agregan valor a la economía, sin tomar en cuenta la nacionalidad del capital, les basta con que el producto sea fabricado o elaborado en un territorio para clasificarlo como local. Entonces, ¿qué pasa con aquellos cuyos ingredientes y partes vienen desde diversos lugares?

Esto de las marcas, empresas, inversión y capital es sumamente interesante y podría llevar a muchos a equivocarse sin querer. Hoy día, por la globalización de los mercados, donde ya no se sabe de dónde es un producto, aunque lo supongamos, determinar la nacionalidad de una marca, un producto o una empresa pudiera generar confusiones. Es muy probable que todo resulte según el enfoque o parámetros que utilicemos para llegar a un acuerdo. ¿O no?

¿Cómo tratar el caso las marcas de vehículos, ropa y de productos tecnológicos, ya que son manufacturados en diversos mercados, generando un encadenamiento productivo que traspasa las fronteras de los países? Lo mismo sucede con alimentos y productos de consumo masivo, especialmente de higiene personal y del hogar. ¿Es el capital, el origen de la marca, su lugar de fabricación o las materias primas lo que define su nacionalidad?

Caso dominicano

Si de cerveza se habla, Presidente es un símbolo para los dominicanos. Pasa igual en otros lugares. Podría afirmarse que verla en cualquier país, porque ya está en muchos lugares del mundo, genera un sentimiento de dominicanidad y orgullo. Es una marca que, aunque surgida bajo la sombrilla de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1935) y en su honor, se convirtió un sello nacional.

¿Ha sido siempre dominicana esta cerveza? ¿Lo es ahora? Son dos preguntas que necesitan ser explicadas. Los cuatro ingredientes básicos de la cerveza son: agua, malta, lúpulo y levadura. Es de orden destacar, como aporte adicional, que cada vez se vuelve más común utilizar maíz en la elaboración de cervezas, ya que aumenta la proporción de hidratos de carbono del mosto cervecero con respecto a las proteínas y, con ellos, obtener un producto con características organolépticas más suaves.

Por la posición geográfica de República Dominicana, resulta imposible pensar que aquí haya malta (cebada) y lúpulo. Respecto al maíz, República Dominicana importa alrededor de 1,400,000 toneladas por año, de las que el 60% es importada por avicultores. El resto es para otros usos, especialmente la elaboración de cervezas.

Es oportuno destacar que la malta es un grano de cebada humedecido, germinado, secado y tostado, a través de un proceso que se lleva a cabo en las instalaciones industriales que poseen las fábricas. Ocupa el cuarto lugar entre los cereales, luego del trigo, maíz y arroz, por el nivel de demanda.

¿A caso la cerveza Presidente dejó de ser dominicana porque sus inversionistas actuales (dueños) ya no son dominicanos en su mayoría? Hay consumidores a los que no les interesa saber si un producto es de origen local o no. Su enfoque está en la relación calidad-precio. En este caso, además, hay que mencionar que aunque no todos los insumos con los que se elabora esta cerveza son locales, sí genera empleos, encadenamiento productivo y el talento humano es dominicano, además de que se elabora en el territorio nacional.

Pero hay otro ejemplo de una marca de cerveza recién salida al mercado dominicana. Sus promotores, quizá tratando de “sacarle partido” al hecho de que Presidente dejó de ser de capital local, buscan “cosechar el sentimiento de dominicanidad” con un simple eslogan, aunque en términos mercadológicos no es tan simple “cambiarle el chip” a un mercado que lleva más de 80 años con una marca.

El tema que viene a colación por la cerveza República, cuyo eslogan es “La tuya”. Sin embargo, también hay que preguntarse dónde está ubicada la planta de producción. ¿Es importada y se embotella aquí en República Dominicana? Por lo tanto, el capital no es lo único que determina la denominación de origen de un producto (y de la marca), pues aunque sus propietarios sean dominicanos, habría que ver otros “ingredientes”.

Apple y Coca Cola

Lo cierto es que hoy podemos afirmar que, partiendo del lugar de fundación, una marca es de un país determinado, pero no el producto que comercializa en los mercados. Ya sea por un tema relacionado con los costos de producción, por la disponibilidad del capital humano, por la demanda potencial, por la posición geográfica respecto a los mercados meta (nearshoring) o por una decisión particular los inversionistas, la denominación de origen de un producto (como debería llamarse) resulta ser una nebulosa desde el punto de vista del concepto en sí.

La mundialmente reconocida marca iPhone, por ejemplo, es propiedad de Apple. Ahora bien, ¿dónde se diseñan, elaboran, ensamblan, programan y comercializan sus productos? ¿Cuántos suplidores tiene esta empresa y dónde están ubicados? Sabemos que es de capital estadounidense porque su sede está en Apple Park, en Cupertino, (California, EE. UU.). Sin embargo, hoy podría resultar eufemístico decir que sus productos son de Estados Unidos. Cabe preguntarnos aquí lo siguiente: ¿Cuál es la denominación de origen del iPhone?

Lo mismo podríamos afirmar en el caso de Coca Cola, que luego de ser fundada en Estados Unidos (Atlanta, 8/5/1886) y en principio dedicarse sólo la elaboración de un producto, hoy es reconocida como una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebidas de diversos tipos. De hecho, Coca Cola, como producto, es vendida en más de 200 países y/o territorios. ¿Dónde se elabora? Es difícil decir un lugar exacto, ya que hay más de 900 plantas en todo el mundo.

Igual que las referencias de Apple, con sus productos de hardware y software, y Coca Cola, como empresa que comercializa cientos de bebidas, están las marcas de productos alimenticios. Nestlé es un caso especial que también podría ser tomado como ejemplo, ya que se produce en diversos países.

Lo mismo sucede con las pastas dentales, jabones, detergentes, medicamentos, calzados, ropa y vehículos, estos últimos entre los más emblemáticos. ¿De cuáles países son las marcas Toyota, Mercedes Benz, Volvo, Nissan, Chevrolet, Brilliance, Isuzu, Kía, Hyundai, Yamaha, Tata, BMW, Lexus, Mack, Honda, Volkswagen, Ford, Chevrolet, Audi, Lamborghini, Bentley y Porsche, entre otras? La respuesta puede simple o compleja. Lógicamente que son del país de origen, pero los productos que las llevan deben decir el lugar donde fueron manufacturado.

Sello Hecho en República Dominicana

Es un servicio establecido por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), que persigue resaltar, potenciar y distinguir lo hecho en República Dominicana, porque detrás de cada producto hay una historia que nos caracteriza.

La entidad estatal destaca que “Hecho en República Dominicana” es un sello distintivo, único y diferenciado propiedad del MICM, el cual autorizará su uso a aquellas industrias que cumplan los requerimientos establecidos para los fines. Es una representación gráfica mediante logotipo, bajo la cual son identificados y reconocidos los productos de manufactura local y zonas francas de República Dominicana.

Los requisitos son los siguientes:

  • Ser una industria de manufactura local o zonas francas.
    Contar con Registro Industrial actualizado, expedido por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).
  • Contar con Registro Sanitario vigente, expedido por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) (aplica para medicamentos, alimentos y productos sanitarios).
    Estar registrado en el Directorio Manufacturero Local (DML) del MICM. (este requisito no aplica para zonas francas).
  • Completar el formulario de solicitud para la adquisición del sello.
    Certificación vigente de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que acredite que el solicitante se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
  • Certificación vigente de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), que acredite que el solicitante se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones de seguridad social.
  • Remisión del arte gráfico del producto con la inclusión del logotipo del sello en los diferentes productos para los cuales la industria solicita la Licencia de Uso del Sello Hecho en República Dominicana.

Autor

Comparte la Noticia:

Por El Dinero