Eduardo Bolsonaro afirmó que la falta de libertad de expresión y democracia es un problema que «no se puede arreglar con medidas diplomáticas».

Tras la condena de este jueves a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil, el diputado e hijo del expresidente, Eduardo Bolsonaro, afirmó que Estados Unidos podría realizar en el futuro un despliegue militar en el país para «defender» a la oposición.

Durante una entrevista para el diario Metropoles, Bolsonaro reaccionó a la declaración de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien, refiriéndose al juicio del expresidente, aseguró que la Administración de Donald Trump, «no tiene miedo» de utilizar la fuerza militar «para proteger la libertad de expresión».

EE.UU. amenaza con imponer democracia en Brasil mediante fuerza militar: ¿Qué se sabe?

EE.UU. amenaza con imponer democracia en Brasil mediante fuerza militar: ¿Qué se sabe?

«Si el régimen brasileño se consolida y evoluciona igual que el de Venezuela […] es muy probable que en el futuro Brasil necesite la llegada de cazas F-35 y buques de guerra«, aseveró, añadiendo que una intervención militar estadounidense en Brasil «vale la pena por la causa de la libertad».

En este sentido, sostuvo que la falta de libertad de expresión y democracia es un problema que «no se puede arreglar con medidas diplomáticas, como las sanciones», así que un despliegue militar «podría ser útil en el futuro». «Eso demuestra la disposición del Gobierno de [Donald] Trump a defender los principios de la libertad, y creo que, si las autoridades brasileñas tienen buen juicio, prestarán mucha atención a ese discurso», añadió.

«Brasil tiene que comportarse como una democracia. No es encarcelando al líder de la oposición como se van a celebrar elecciones. No es violando la Constitución como se va a preservar la Constitución. Esto está muy claro para todos los que están siguiendo esta inquisición en el Tribunal Supremo Federal», concluyó.

Respondiendo a una pregunta sobre la libertad de expresión en el contexto del juicio contra Bolsonaro, Leavitt aseguró que garantizar ese derecho es «una prioridad» para el Gobierno de EE.UU., por lo que «no tiene miedo» de utilizar la fuerza militar para protegerlo.  

Tras la sentencia, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo estar «muy insatisfecho» por el fallo contra Bolsonaro y lo consideró «terrible para Brasil». «Es muy sorprendente lo que ha pasado», señaló. 

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió que su país «responderá en consecuencia» al fallo, lo que calificó como «caza de brujas». 

Anteriormente, cuando Trump anunció la imposición de aranceles sobre los productos brasileños, invocó el juicio contra Bolsonaro como una de las razones para adoptar la medida.

Comparte la Noticia: