Santo Domingo.-Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, aseguró que 188 centros se han visto en la obligación de eliminar la jornada extendida y volver a la antigua modalidad de la doble tanda debido a la falta de personal administrativo y docente.
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) expresó su preocupación con el retroceso en la tanda extendida en varios centros educativos a nivel nacional.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, aseguró que 188 centros se han visto en la obligación de eliminar la jornada extendida y volver a la antigua modalidad de la doble tanda debido a la falta de personal administrativo y docente.
“A determinada hora del día no hay maestros y los estudiantes se tienen que quedar solos en las escuelas o los padres ir a buscarlos por la falta de personal”, continuó, agregando que junto al Ministerio de Educación crearon un banco de maestros elegibles para que inicien las docencias en el transcurso del año escolar.
Hidalgo precisó que, pese a las condiciones en las que algunos centros educativos se encontraban, se tomó la decisión de iniciar las clases para que los estudiantes no perdieran este ciclo escolar, pero en lo adelante las autoridades irán acondicionando las aulas.
“Que los estudiantes estén en un ambiente que no es favorable para su educación viola sus derechos a la educación y se debe guardar la segunda de los estudiantes; por eso nos preocupa que las escuelas y centros educativos no cuenten con profesores y personal de apoyo”, agregó durante una rueda de prensa en la sede de la ADP.
Estudiantes se quedan fuera de las aulas
A un mes de iniciar el año escolar 2025-2026, Eduardo Hidalgo aseguró que al menos 400 mil estudiantes quedaron fuera de más aulas.
De esta cantidad, 200 mil corresponden a niños de 3 a 5 años y el resto, de 5 años hasta el nivel secundario.
Además, aseguró que un 10% de estudiantes no pudieron iniciar las clases por deficiencias en los centros educativos donde están inscritos.
Los centros educativos en deterioro y que necesitan ser intervenidos con urgencia marcan un 58% para un total de 1,200 en todo el territorio nacional.
La ADP reiteró su compromiso con la educación pública de calidad, inclusiva y justa. Aseguraron que continuaran defendiendo la dignidad de docentes y estudiantes, además de luchar por condiciones adecuadas para aprender y enseñar.
Entre las propuestas del gremio están la aplicación del 4% para la educación en cuanto a espacios dignos, herramientas escolares y materiales que puedan ser útiles para cada unos de los estudiantes.
Otra meta es desarrollar procesos consolidados de monitoreo y evaluación del gasto educativo, con indicadores de impacto y mecanismos de retroalimentación que permitan realinear el presupuesto educativo con los resultados.
Además de impulsar un programa amplio de construcción y mejora de infraestructuras escolares, con supervisión y participación de la comunidad educativa, y establecer un sistema de mantenimiento permanente de los centros.