La actriz es protagonista en “After the Hunt”, dirigida por Luca Guadagnino, y en un evento en el que Listín Diario tuvo acceso, ella dice que “cuando no entiendo un personaje, es señal de que debo hacerlo”

Julia Roberts se sienta con una serenidad que parece estudiada, aunque no lo es. Tiene ese tipo de presencia que llena la habitación sin esfuerzo: la sonrisa que equilibra lo incisivo y lo cálido, el humor que surge para desarmar la solemnidad. Luca Guadagnino, a su lado, observa como quien está acostumbrado a diseccionar gestos. Hablan con complicidad y respeto, como si compartieran un idioma que no todos pueden traducir.

El encuentro, al que Listín Diario tuvo acceso, fue desde Nueva York, donde presentaron “After the Hunt”, una película que parece diseñada para desafiar tanto al espectador como a sus propios creadores. Dirigida por Guadagnino y protagonizada por Roberts, Andrew Garfield y Ayo Eldebiri, la cinta es un estudio elegante y devastador sobre el poder, la moral y el deseo en el contexto académico. Sobre todo, es una historia sobre la culpa, sobre cómo las personas más brillantes pueden convertirse en prisioneras de sus propias ideas.

Se le menciona a Roberts que, una vez más, interpreta a una mujer fuerte (ahora en “After the Hunt”), pero en esta ocasión la fuerza se disfraza de frialdad. 

“No busco personajes fuertes”, responde, con una mezcla de seriedad y dulzura. “Busco personajes que existan, con sus sombras, sus contradicciones, su miedo. La fortaleza no siempre es visible. A veces se trata solo de resistir en silencio”, sostiene.

Luego reflexiona sobre el papel de las mujeres en el cine: “Todo el mundo habla de cómo hemos evolucionado, pero nadie menciona que los hombres también deberían hacerlo. En el fondo, After the Hunt no trata solo de mujeres o de poder. Trata de cómo todos intentamos sostener una imagen perfecta hasta que algo —una verdad, una culpa, una pérdida— la rompe”.

Luca Guadagnino, el director de “After the Hunt”, la escucha atento y concluye: “Esa es la razón por la que quería a Julia. Porque entiende que la vulnerabilidad también es poder”.

Le pregunto a Luca Guadagnino cómo llegó el proyecto a sus manos, y su respuesta es casi poética.Su respuesta: “Fue un accidente afortunado. No pensaba filmar nada ese año”. Luego agrega: “Leí el guión y sentí algo que hace tiempo no sentía: el placer de observar a los personajes sin tener que explicarlos. Hay un cine que juzga, y otro que mira. Este pertenece al segundo tipo”.

Guadagnino siempre ha sido un observador de la fragilidad humana. Aquí, abandona la sensualidad solar de Call Me by Your Name o el desasosiego visceral de Bones and All, para moverse en un terreno más cerebral y frío. “After the Hunt no busca belleza —aunque la tiene—, busca precisión”, explica. “Quería que el espectador sintiera el hielo entre los personajes, la incomodidad que produce la inteligencia cuando se usa como arma”.

Julia Roberts y Andrew Garfield en una escena de “After the Hunt".
Julia Roberts y Andrew Garfield en una escena de “After the Hunt».Amazon MGM Studios via AP

LE DABA MIEDO

Julia Roberts entra a la conversación con naturalidad. “Alma era una mujer que no entendía”, confiesa. “Y cuando no entiendo un personaje, es señal de que debo hacerlo.”

Alma es una profesora universitaria admirada, brillante y temida, que se ve envuelta en una serie de conflictos éticos y personales cuando uno de sus alumnos la enfrenta con una acusación que mezcla poder, deseo y moralidad.

Roberts la interpreta sin concesiones: contenida, intelectual, a veces cruel. “Era difícil encontrar su centro emocional. Alma vive en la cabeza. Todo lo siente, pero lo disfraza con pensamiento crítico. No busca empatía, busca control. Y el control es una ilusión hermosa y destructiva”.

Se ríe, y agrega: “Siempre digo que los silencios me atraen más que los discursos. Luca lo sabe. Si por mí fuera, nunca hablaría en una escena. Lo que calla un personaje lo define más que lo que dice”.

Guadagnino interviene: “Julia tiene una sensibilidad rara. Puede actuar con la respiración. Con un solo parpadeo, te muestra una vida entera”.

Not everything is supposed to make you comfortable. Watch the trailer for #AfterTheHuntMovie, directed by Luca Guadagnino, starring Julia Roberts, Ayo Edebiri, and Andrew Garfield. See the movie only in theaters this October.  

Follow @AfterTheHuntMovie on Social:
Instagram: https://www.instagram.com/afterthehuntmovie 
Facebook: https://www.facebook.com/afterthehuntmovie 

#AfterTheHuntMovie

About Amazon MGM Studios: Amazon MGM (Metro Goldwyn Mayer) is a leading entertainment company focused on the production and global distribution of film and television content across all platforms. The company owns one of the world’s deepest libraries of premium film and television content as well as the premium pay television network MGM+, which is available throughout the U.S. via cable, satellite, telco and digital distributors.  In addition, Amazon MGM has investments in numerous other television channels, digital platforms and interactive ventures and is producing premium short-form content for distribution. 

Connect with MGM Studios Online
Visit the MGM Studios WEBSITE: http://amazonmgmstudios.com/
Check out Amazon MGM on TIKTOK: https://www.tiktok.com/@amazonmgmstudios
Follow Amazon MGM Studios on INSTAGRAM: https://www.instagram.com/amazonmgmstudios/
Follow Amazon MGM Studios on TWITTER: https://twitter.com/amazonmgmstudio
Like Amazon MGM Studios on FACEBOOK: https://www.facebook.com/AmazonMGMStudios

After The Hunt | Official Trailer
https://www.youtube.com/@AmazonMGMStudios

#AmazonMGM #AfterTheHunt #JuliaRoberts
After The Hunt | Official Trailer

EL FUEGO FRÍO DEL INTELECTO

La conversación deriva hacia el tono de la película: un universo académico sofisticado y competitivo donde la inteligencia se confunde con el poder. “En las universidades de After the Hunt, las ideas se convierten en armas de guerra”, explica Guadagnino. “Todos quieren ser la voz más lúcida, el argumento más perfecto. Pero cuanto más brillantes se vuelven, más se alejan de su humanidad.”

Roberts asiente. “Alma no está interesada en la verdad; está interesada en ganar. Y eso la destruye. Creo que todos hemos estado ahí alguna vez: en ese punto donde defender una idea se vuelve más importante que escuchar a los demás.”

Esa tensión es el corazón de la película: el choque entre lo ético y lo personal, entre el juicio y la redención. Guadagnino lo describe como “un espejo incómodo”. “Nadie sale inocente de esta historia”, dice. “Ni los personajes, ni nosotros como espectadores. Todos participamos en ese juego de juzgar y ser juzgados.”

El director Luca Guadagnino en Venecia, el 29 de agosto de 2025, durante la presentación de ‘After the Hunt’.
El director Luca Guadagnino en Venecia, el 29 de agosto de 2025, durante la presentación de ‘After the Hunt’.Scott A Garfitt/Invision/AP

“El humor es una manera de mostrar el abismo”

A pesar de su tono serio, la película tiene momentos de ironía que desarman al espectador. Le pregunto si fue intencional.

Guadagnino sonríe. “Por supuesto. La academia puede ser trágicamente cómica. Los personajes creen que están salvando el pensamiento occidental, cuando en realidad solo están defendiendo su ego.”

Roberts interviene con una carcajada. “Luca me decía: ‘No te tomes tan en serio’. Y tenía razón. En una historia así, el humor no es alivio; es espejo. Te ríes porque reconoces la ridiculez de tus propias pretensiones.”

Ese equilibrio entre sátira y tragedia es una de las marcas de Guadagnino, y Roberts lo ejecuta con precisión quirúrgica. “El humor permite respirar”, dice ella. “Pero también te prepara para el golpe. Es como el silencio antes de una tormenta.”

Vestuario, identidad y poder

Guadagnino es un director obsesionado con el detalle. Cada prenda, cada color, cada textura tiene un propósito narrativo. “El vestuario de Alma es su armadura”, explica. “Cada traje, cada tono gris o azul profundo refleja su necesidad de control. Cuando la ves impecable, sabes que está a punto de desmoronarse.”

Roberts agrega una anécdota: “Alguien me preguntó por qué el esmalte era tan oscuro. Les dije: porque el negro sería demasiado obvio. Elegimos azul marino. El negro grita, el azul se calla. Y Alma siempre elige callar.”

En After the Hunt, el poder no solo se expresa en las palabras o las jerarquías, sino también en la estética. A medida que la película avanza, los atuendos se vuelven más desaliñados, los rostros más cansados, las sonrisas más forzadas. Es la erosión del alma, visible en los pequeños detalles.

Una colaboración marcada por la confianza

Ambos hablan con cariño del proceso creativo. Guadagnino asegura que trabajar con Roberts fue “como rodar con una cómplice”. “Yo no impongo, ofrezco. Julia no necesita direcciones. Solo necesita que confíes en ella. Y cuando confías, te entrega algo más profundo de lo que esperabas.”

Roberts sonríe: “Luca me dio permiso para fracasar, y eso te libera. No hay red de seguridad, pero tampoco hay miedo. Eso es arte.”

Entre ambos se percibe una complicidad genuina, un entendimiento más allá del lenguaje. Quizás por eso After the Hunt respira autenticidad: porque se hizo desde la fe mutua, desde el riesgo compartido.

El arte de quedarse en silencio

Antes de despedirnos, le pido a cada uno que defina la película en una sola palabra. Julia Roberts: “Incomodidad”. Luca Guadagnino: “Ambigüedad”.

Ella ríe: “Eso es lo que hace que funcione. Es una película que no quiere resolverte nada.”

Guadagnino asiente: “Exacto. Las buenas películas no te dan respuestas, te dejan pensando en tus propias preguntas.”

Cuando se levantan para marcharse, Julia vuelve sobre un punto que define todo lo que acabamos de hablar: “El cine, como la vida, se sostiene en los silencios. En lo que no entendemos. After the Hunt es eso: una conversación inacabada entre quienes buscan entenderse.”

Por: Rubén Peralta Rigaud

Comparte la Noticia: