Financial Times repasa la serie de desavenencias que afrontó el presidente de EE.UU. para imponer su plan de paz.
La reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar un acuerdo de paz en Gaza no estaría exenta de las ambiciones políticas y personales del inquilino de la Casa Blanca, informa Financial Times en un reporte exclusivo publicado este lunes.
El medio recuerda todas desavenencias que ha tenido que afrontar Donald Trump, movido por intereses de diversa índole que podrían influir en el desarrollo y consolidación de las garantías que habrán de sostener el acuerdo de paz de la región en conflicto.
Un cabildeo frenético
Según el diario, uno de los factores principales que marcaron la elaboración del documento fue el intenso y frenético cabildeo ejercido por Catar, Arabia Saudita y otros influyentes países árabes y musulmanes. Estos países habrían aprovechado la supuesta ira de Trump por los ataques israelíes del 9 de septiembre en la ciudad de Doha, capital de Catar y sede de la oficina política de Hamás.

Trump advierte de que se avecina una «gran masacre» si no se actúa ya en Gaza
El ataque contra altos mandos de Hamás en Catar «en realidad abrió la puerta a todo esto«, admitió un exfuncionario estadounidense citado por el diario que mantiene contacto con líderes de Oriente Medio.
El diario destaca que la operación habría sido humillante para Trump, quien dirigía sus esfuerzos de resolución del conflicto entre la presión de dichos países. Sin embargo, también habría resultado clave para presionar a la parte israelí sobre el asunto y decirle a sus funcionarios: «Chicos, la cagaron, les estoy salvando aquí y he terminado», según palabras del exfuncionario citado por el medio.
A la presión de estos países sobre el mandatario estadounidense, también se habría sumado la renovada influencia que Jared Kushner, yerno de Trump, representa para Oriente Medio, comprometiendo aún más las ambiciones políticas y personales del mandatario con las naciones árabes.
Fin de la guerra y premio Nobel
El reporte indica que Trump tenía muy claro que quería que el conflicto en la Franja de Gaza terminara coincidiendo con el segundo aniversario del ataque de Hamas contra Israel, el 7 de octubre, fecha colindante al nombramiento de los ganadores del premio Nobel de la Paz, una distinción aparentemente codiciada por Trump.

Trump a Netanyahu sobre el acuerdo de Gaza: «Siempre eres tan jodidamente negativo»
Con la vista puesta en esta fecha, el mandatario elaboró un plan de 20 puntos con garantías para la paz que fue minuciosamente examinado por las autoridades israelíes. Los funcionarios de dicho país se dieron a la tarea de buscar inconsistencias en la propuesta para ‘volver a luchar‘ si Israel decidía que Hamas había violado alguna cláusula del documento de Trump.
A pesar de esto, el diario explica que fue el mismo Trump quien habría garantizado a los árabes que Israel no reactivaría acciones de guerra, una promesa verificada por una persona familiarizada con las conversaciones entre la Casa Blanca y los funcionarios de Oriente Medio. Ante este compromiso, Trump habría exhortado a los funcionarios de Israel a «dejar de buscar lagunas» y seguir con el acuerdo elaborado.
Las garantías del acuerdo de paz
Según la publicación, el plan de Trump tiene ante sí un reto particular: buscar la codiciada paz sin que se vea afectada la imagen del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y la de todos los partidos mesiánicos y miembros de extrema derecha que lo respaldan.
El documento, afirma el diario, descarta el desplazamiento forzado de los habitantes de Gaza y declara que estos serían libres de abandonar el enclave y regresar a su territorio cuando quieran.

Netanyahu: Israel permanece en Gaza
Además, los combatientes de Hamás podrían ser objeto de amnistía si entregan sus armas y aceptan una «coexistencia pacífica» con la nación hebrea, premisas que, de ser aceptadas, contrastarían con la postura retórica inicial de un Netanyahu que prometió que en los lugares ocupados por Israel no habría espacio para un Estado palestino.
La propuesta de Trump no sólo no permitiría a Israel ocupar o anexionarse Gaza, sino que tampoco le dejaría construir asentamientos en el enclave, lo que supondría un golpe para la imagen política del mandatario israelí.
Adicionalmente, se concedería a la ONU la capacidad de suministrar ayuda alimentaria a los palestinos en medio del bloqueo de Israel, permiso importante después de los ataques constantes de Netanyahu al organismo internacional.
«Los intereses de Trump son lo primero»
A pesar de lo complicadas que puedan parecer estas garantías para el papel mediador de Trump, estas podrían bastar, según el medio, para salvar la imagen de Netanyahu como líder político y, de esa forma, complacer a todos los involucrados en el conflicto.
Según el informe, Hamás quedaría excluido del gobierno palestino, quedando desarmado y dejando una franja desmilitarizada, lo que contentaría a Netanyahu y a sus simpatizantes.

«Me gusta más sus vidas que la mía»: Trump confiesa su envidia a los marineros
Otra de las garantías establece que Gaza sería dirigida por un comité de tecnócratas palestinos y un organismo supervisor. Además, una fuerza internacional proporcionaría seguridad al enclave.
Pese a las tensiones, el diario afirma que los funcionarios de Israel habrían quedado conformes, luego de que Trump expresara su apoyo al país hebreo en caso de que Hamás rechace su propuesta para la paz.
«La regla general es que los intereses de Donald Trump son lo primero«, pronunció Michael Oren, exembajador israelí en EE.UU. «Con Donald Trump, cuando él dice que no, entonces no», sentenció, en relación a las diferencias de gestión del conflicto entre el actual mandatario estadounidense y otras administraciones.