Gabriel Attal, secretario general del partido oficialista Renacimiento, afirmó este lunes no entender ya las decisiones de su fundador y presidente de Francia, Emmanuel Macron.

«Ya no entiendo las decisiones del presidente de la República», dijo Attal en declaraciones a TF1, en medio de la nueva crisis de Gobierno.

"Caballos de nuestros cosacos habrían cumplido mejor su función": Medvédev critica duramente a Macron

«Caballos de nuestros cosacos habrían cumplido mejor su función»: Medvédev critica duramente a Macron

Unas horas después de aceptar la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu, este lunes, Macron le otorgó una segunda oportunidad para formar un gobierno, al confiarle «la responsabilidad de llevar a cabo las negociaciones finales antes del miércoles por la noche para definir una plataforma de acción y estabilidad para el país».

Según Attal -quien fue primer ministro entre enero y septiembre del año pasado-, las recientes decisiones de Macron «dan la sensación de una especie de obstinación por querer mantener el control«.

Aunque se mostró dispuesto a participar en esas conversaciones con las fuerzas políticas, en aras de «una solución para salir de esta crisis», Attal sostuvo que «ahora es necesario compartir el poder«.

Como quinto primer ministro del país desde 2022, cuando Emmanuel Macron inició su segunda presidencia, Lecornu estuvo solo 27 días en el cargo, el mandato más breve en la historia de la Quinta República francesa, establecida en 1958.

Nombrado el 9 de septiembre, el dimitido jefe del Gobierno fue objeto de críticas por parte de la oposición de izquierda y derecha, tras revelar el domingo por la noche que su gabinete estaría compuesto en su gran mayoría por exministros y personas cercanas al presidente.

  • Tras la renuncia de Lecornu, diputados y líderes de partidos franceses han intensificado sus exigencias de dimisión de Macron, y han instado a convocar elecciones parlamentarias anticipadas, afirmando que no existe otra salida a la crisis.
  • La inestabilidad de la política francesa ha ido en aumento debido a la inexistencia de un partido o grupo con mayoría parlamentaria. En junio de 2024, cuando el mandatario decidió disolver la Asamblea Nacional, lo que desembocó en la celebración de elecciones legislativas, se produjo una fragmentación del poder legislativo y se agravó la crisis, ya que ninguno de los principales bloques políticos logró la mayoría absoluta.
Comparte la Noticia: