A junio de 2025, la cartera de este instrumento se situó en RD$122,142 millones.
El superintendente de Bancos (SB), Alejandro Fernández W., subrayó la relevancia de las tarjetas de crédito como “puerta de entrada” al crédito formal en el sistema financiero dominicano. Sin embargo, advirtió que no deben ser la principal fuente de financiamiento de los hogares.
Durante su participación en “La Semanal con la Prensa” en el Palacio Nacional, Fernández recordó que las tarjetas de crédito tienen una tasa promedio anual del 60%. No obstante, aclaró que cerca del 60% de los usuarios no las utiliza para financiarse.
“Casi el 60% de las personas con tarjetas de crédito no se financian con ellas, sino que las utilizan como un medio de pago para beneficiarse de programas de lealtad y, en muchos casos, para acceder al crédito a cero-costo”, recalcó Fernández, en presencia del presidente Luis Abinader.
El superintendente enfatizó que el problema radica en usar las tarjetas como principal fuente de financiamiento, en lugar de como un mecanismo de emergencia o secundario. Para otras necesidades, recomendó optar por créditos de consumo o hipotecarios.
Fernández también destacó la importancia de evaluar la capacidad de manejo del crédito antes de recibir financiamiento. Señaló que los bancos toman como referencia el manejo de las tarjetas de crédito para saber si usted es responsable con el crédito, por lo que recomendó el uso responsable de este “plástico”.
Además, alertó sobre los riesgos de alternativas informales como los “usureros”, cuya tasa quincenal puede alcanzar un “módico 20%”, resultando en un 480% anual, muy por encima de los productos bancarios formales.
Según un informe reciente de la SB, la cartera de tarjetas de crédito muestra un desempeño acorde con la fase avanzada del ciclo económico, alcanzando a junio de 2025 un total de RD$122,142 millones y un crecimiento interanual del 16.2%, siendo los de bajos ingresos y trabajadores informales los principales responsables de este aumento.
A agosto de este año, la cantidad de tarjetas de crédito activas en República Dominicana alcanza las 4,008,863, para un alza interanual de un 74.6% respecto al cierre de 2021, conforme a datos del Banco Central.