En caso de que se concrete su nombramiento, el exjugador tendría que dejar su posición como dirigente del equipo dominicano que irá al Clásico Mundial.
Durante las últimas semanas se ha rumorado que Albert Pujols, quien está supuesto a ser el dirigente de la selección dominicana que participará en el Clásico Mundial del próximo mes de marzo, estaría siendo contratado por los Angelinos de Los Ángeles para que sea el nuevo manager del equipo.
En los últimos días, reportes de medios como The Athletic, ESPN, MLB.Com y otros han indicado que Pujols es el favorito del dueño del equipo Arte Moreno a ocupar el puesto; justo este fin de semana, se confirmó la información de que el exjugador del equipo fue entrevistado por el gerente Perry Minasian en su residencia en San Luis.
Según los reportes, la reunión salió “del todo bien” y ambas partes hablaron sobre cuál sería el cuerpo de coaches que acompañaría a Pujols y del tipo de contrato que se le ofrecería.
Aunque con nada “definido”, la idea de que Albert Pujols sea el manager del equipo angelino en la próxima temporada se hace cada vez más y más probable y en caso de que se concrete su nombramiento, el exjugador tendría que dejar su posición como dirigente del equipo dominicano que irá al Clásico Mundial de Beisbol.
Con ese escenario presente, surge una pregunta: ¿cuál sería el sustituto de Pujols como dirigente del Clásico Mundial si se confirma su nombramiento en Anaheim?
Candidatos entre los coaches
Aunque el gerente de la selección, Nelson Cruz, continua con la idea de que Pujols será el manager del equipo, sí ha señalado a varios medios locales que en caso de que se necesite un sustituto el mismo saldría desde dentro del mismo staff de coaches que ya fue anunciado para acompañar a Pujols.
Dentro del staff de entrenadores está Fernando Tatis (Padre), quien se prepara para ser el coach de bateo. Tatis padre es el actual manager de las Estrellas Orientales, fue campeón en el 2018-2019 terminando una sequía de más de 60 años sin que el equipo de San Pedro de Macorís gane un título en Lidom; en los últimos torneos ha llevado a las Estrellas a tres finales consecutivas entre el 2022 y el 2024.

Aunque no ha tenido la mejor relación con las autoridades de la Federación Dominicana de Beisbol (Fedobe), el mismo ha sido reconocido por quienes ha dirigido y jugadores de Grandes Ligas tanto dominicanos como venezolanos por ayudarlos con sus respectivas mecánicas de bateo y “aproach” del juego.
Otro mencionado es Gilbert Gómez, quien está señalado a ser las veces de asistente del manager, es el dirigente de los Tigres del Licey, fue campeón de Lidom en su primer año, 2023-2024 y viene de perder la final ante los Leones del Escogido, dirigidos por Pujols, en el pasado torneo.

A pesar de su juventud, Gómez cuenta con buena proyección y se perfila como un próximo manager de Grandes Ligas, además viene de ser campeón en Ligas Menores con el equipo clase a de los Mets de Nueva York, los Brooklyn Cyclones.
Otro posible candidato es el exjugador de Grandes Ligas, Plácido Polanco, quien está supuesto a ser el coach de banca del equipo, posición que ocupó con el Escogido en el pasado torneo de beisbol otoño-invernal. Polanco actualmente trabaja como asistente especial para el desarrollo de jugadores dentro de la organización.

El supuesto a ser coach de primera base, Tony Díaz, será también podría ser considerado para ocupar el puesto, viene de ser coach con el Escogido, formando parte del staff de Pujols; fue manager de los Tigres del Licey, aunque lo cesantearon tras tan solo 12 juegos.

Héctor Borg, quien será el coach de tercera base, fue dirigente interino de los Toros del Este, es asistente de Gilbert Gómez en los Tigres del Licey y fue el manager de la selección dominicana que ganó la medalla de bronce en los juegos olímpicos de 2020 (2021).

Otros candidatos
Fuera del cuerpo de coaches, también hay candidatos que serán debatidos en la palestra pública.
Uno de ellos será Tony Peña, quien fue el manager de la selección dominicana que ganó de forma invicta el torneo en 2013 y la llevó hasta la segunda ronda en 2017. Peña fue dirigente de los Reales de Kansas City por varios años, llevándose el premio de manager del año en el 2003.

Por igual, fue coach de los Yankees de Nueva York y ganó múltiples campeonatos como dirigente de las Águilas Cibaeñas en Lidom.
A pesar del desempeño de la selección en la edición pasada (2023), debido a su posición como asistente de Kevin Cash en los Rays de Tampa y su relación tanto con Fedobe y Nelson Cruz, Rodney Linares, será considerado una nueva vez.

El dirigente del equipo dominicano en el primer Clásico Mundial, Manny Acta, también estará dentro de los nombres que se bailotearán; Acta es actualmente coach de banca de los Marineros de Seattle.

También, ha ocupado el puesto de dirigente con los Nacionales de Washington y los entonces Indios (ahora Guardianes) de Cleveland; en Lidom ha dirigido a las Estrellas Orientales y las Aguilas Cibaeñas, pero fue al frente de los Tigres del Licey donde ganó varios campeonatos como dirigente y como gerente.
Otro candidato es el actual coach de tercera de los Yankees de Nueva York, Luis Rojas, quien fue dirigente de los los Mets de Nueva York en 2020 y 2021 y además fue manager campeón con los Leones del Escogido en Lidom. Rojas viene de ser el gerente campeón con los Leones del Escogido.

¿Un dirigente estadounidense?
Cuando Pujols fue designado como dirigente, el motivo hacia las personas fue que el exjugador y próximo a ser miembro del Salón de la Fama de Cooperstown sabría manejar los egos de los jugadores que están supuestos a ser parte del roster y que sería respetado por los mismos.
Tomando esa premisa, en una reciente emisión del programa Abriendo Sports, el comunicador Jonathan Tiburcio planteó la posibilidad de que la selección dominicana tenga un manager estadounidense que haya tenido éxito en Grandes Ligas.
Dentro de los posibles nombres podría estar Mike Scioscia, quien fue manager de los Angelinos, desde el 2000 al 2018, manteniendo al equipo competitivo en la gran mayoría de esos años, a pesar de que nunca ganó una serie mundial y solo asistió una sola vez a la misma en 2002.

Scioscia, quien dirigió a la selección olímpica de los Estados Unidos y al equipo de ese país, tiene conexiones con República Dominicana ya que en la década del 1970 jugó para los Tigres del Licey en varias temporadas.
Otro de los nombres que vienen a la mente es el de Joe Maddon, manager que llevó a los Rays de Tampa Bay a su primera serie mundial en el 2008; fue campeón con los Cachorros de Chicago en el 2016, rompiendo la “maldición” de más de 100 años sin ganar. Además fue el sustituto de Scioscia en los Angelinos.

El nombre de Bruce Bochy sale a relucir, luego de que el legendario manager y seguro miembro del Salón de la Fama, decidiera no seguir como dirigente de los Rangers de Texas tras temporadas por el equipo.

Bochy asumió el equipo en 2023 y ese mismo primer año le dio la primera corona a los Rangers; Bochy fue el dirigente de los Gigantes de San Francisco que ganarón tres series mundiales entre 2010 y 2014.