El consultor financiero Jesús Geraldo Martínez indica que, de haberse aplicado desde diciembre de 2016 hasta septiembre de 2025, el sueldo mensual exento sería de RD$51,486.41; sacrificio fiscal para el Gobierno sería de RD$16,782 millones en 2026.
El economista y consultor financiero Jesús Geraldo Martínez reveló que alrededor de 764,592 dominicanos enfrentan las consecuencias de la falta de indexación del Impuesto sobre la Renta (ISR). Esta medida, estipulada en el artículo 327 del Código Tributario, no se aplica desde diciembre de 2016, a pesar de ser una disposición legal.
Martínez estima que la implementación de la indexación salarial representaría un sacrificio fiscal de RD$16,782 millones para el Gobierno dominicano solo en 2026, lo que hace improbable que se considere en la Ley de Presupuesto Nacional del año 2025. “Este es un dinero que el Gobierno está sacando de los bolsillos de la gente al no cumplir con lo establecido en el artículo 327 del Código Tributario”, expresa a elDinero.
Explica que, de haberse implementado la indexación por inflación desde entonces, el sueldo mensual exento de impuestos habría alcanzado RD$51,486.41, lo que se traduce en una base de renta no gravable de RD$617,836.92. Esto habría permitido a la clase trabajadora mitigar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación acumulada en los últimos seis años.
Según el Código Tributario dominicano, establecido mediante la Ley 11-92, el Poder Ejecutivo debe ordenar anualmente un ajuste por inflación basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central. Este mecanismo busca actualizar los valores tributarios en función de las variaciones del poder adquisitivo, asegurando que las cargas fiscales reflejen la realidad económica del país.
Actualmente, el salario exento se mantiene en RD$34,685 mensuales. Sin embargo, si se aplicara la indexación, este monto aumentaría a RD$51,929. “La escala de renta gravable ha permanecido sin ajustes desde 2017; una renta de hasta RD$416,220.00 no paga impuestos, lo que implica un sueldo mensual exento de RD$34,685.00”, señala Martínez a elDinero.
Citando datos del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Martínez indica que, a julio de 2025, hay 2,384,542 trabajadores cotizando en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), la mayoría en tramos de ingresos medios.
El tramo inferior a RD$15,000 comprende aproximadamente 269,021 trabajadores (11.3%), mientras que el rango de RD$15,000 a RD$30,000 agrupa a 1,265,975 (53.1%). El tramo de RD$30,000 a RD$50,000 incluye a 445,645 personas (18.7%), y el de más de RD$50,000 suma 403,901 cotizantes (16.9%).
“Al analizar esta información, se evidencia la cantidad de empleados que están siendo castigados por la falta de indexación de la base impositiva; es decir, un total de 764,592 dominicanos que pertenecen a la clase media, la más afectada”, recalca el economista.

