
Bancos múltiples tienen el 95% de los depósitos al cierre de octubre.

Santo Domingo, RD. – En medio de la pandemia del covid-19, que ha golpeado las finanzas de los dominicanos debido a que muchos han tenido que aumentar sus gastos, mientras otros han visto reducidos sus ingresos, se mantiene la tendencia a guardar parte del dinero adquirido en cuentas bancarias.
El sistema financiero registró que su cartera de depósitos se incrementó en RD$274,100 millones para 18.3% al pasar de RD$1 billón 493,278 millones al cierre de octubre de 2019 a RD$1 billón 767,378 millones a igual mes de este año, según las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB).

Esta variación en las captaciones del público indica que los ahorrantes, a pesar del impacto económico de la crisis sanitaria mantuvieron la tendencia de sus ahorros e inversiones a través de los instrumentos financieros.
Los datos registrados por la SB indican al cierre de octubre de 2020 la mayor ponderación en las captaciones del sistema financiero corresponde a depósitos del público con el 76%, los cuales alcanzaron RD$1 billón 343,087 millones, mientras que el 24% corresponde a valores en poder del público con un total de RD$424,291 millones.
El desenvolvimiento en el flujo de dinero de las cuentas bancarias refleja que a pesar del impacto económico provocado por el coronavirus, una parte importante de la población y las empresas cuentan con capital para sustentar sus necesidades básicas y ahorrar.
Depósitos del público
Al analizar los montos depositados por el público, las cuentas de ahorro lideran el renglón con el 53% de las captaciones, posicionándose como el instrumento con mayor ponderación dentro de las captaciones del engranaje financiero con RD$721,579 millones en cuentas de los ahorrantes. Con mayor cantidad también figuran los depósitos a plazo, los cuales totalizaron RD$306,072 millones, para un 23% del dinero canalizado por transacciones de este tipo en las entidades de intermediación financiera, según los datos de la SB.
En tercer lugar se ubican las cuentas corrientes remuneradas, a través de las cuales las personas depositaron RD$170,092 millones, representando el 13% del monto total consolidado al décimo mes del año en curso.
Mayor ponderación
Los bancos de servicios múltiples continúan a la cabeza de las intermediaciones que mayor penetración tienen a nivel nacional, por lo que han canalizado el 95% de los montos, que superan el RD$1 billón 270,000 millones.
Mientras que las asociaciones de ahorros y préstamos de carácter mutualista, que fueron creadas para incentivar el ahorro y financiar a los ahorrantes que necesiten capital para la adquisición o remodelación de viviendas, solo canalizaron el 5% para un total de RD$64,139 millones.
Le siguen los bancos de ahorro y crédito, con RD$7,742 millones como ahorro a través de sus distintos instrumentos de captación para representar el 0.5% de los montos durante el periodo de análisis.
En tanto que las corporaciones de crédito lograron percibir RD$622 millones colocados por sus clientes como depósitos a plazo para el 0.04% de lo captado a través de depósitos por las entidades financieras.
La lista la terminan las entidades públicas que sólo percibieron el 0.002% con RD$34 millones entre certificados financieros y depósitos a plazo.
Banca múltiple
Las captaciones de la banca múltiple a octubre 2020 alcanzaron los RD$1 billón 573,863 millones, de acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana (SB).
Los mayores valores, RD$1 billón 270,550 millones, por depósitos del público y RD$303,312 millones por concepto de valores en poder del público. De los montos canalizados la mayor proporción proviene de las cuentas de ahorro las cuales alcanzaron los RD$653,463 millones.