Santo Domingo.-El obispo de la diócesis de La Altagracia, Monseñor Jesús Castro Marte, al cuestionársele sobre los altos niveles de violencia infantil en el país, resaltados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez, manifestó que en República Dominicana existe una delicada situación de salud mental.
Castro Marte aclaró que cuando existen problemas de salud mental, por lo general hay violencia.
El obispo destacó que esta problemática se suma el consumo de droga y alcohol, factores que agravan aún más la situación.
“Son muchos factores en la violencia en el hogar y en la casa y por eso nosotros tenemos que fortalecer el comportamiento moral desde el hogar”, dijo.
El obispo de La Altagracia ofreció estas declaraciones a los medios de comunicación previo a la Ultreya Arquidiocesana, donde se destacó el Rosario como arma eficaz para el mundo de hoy.
Pastoral de la Salud inicia la Semana por la Salud Mental 2025 con llamado a fortalecer la atención en el país
La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo dio inicio a la tercera edición de la Semana por la Salud Mental y a la Caminata Un Paso por la Salud Mental, con un firme llamado a las autoridades, la sociedad civil y los sectores productivos a trabajar unidos para eliminar el estigma, garantizar acceso digno a la atención y acompañar a los pacientes y a las familias.
Durante sus palabras, sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, subrayó la urgencia de atender el incremento de los trastornos mentales en el país: “La salud mental es un tema que no puede seguir postergándose. En nuestra labor pastoral hemos constatado un aumento constante de pacientes y diversidad de patologías. Esta realidad nos convoca a todos: Iglesia, autoridades y sociedad civil, para responder con efectividad, de manera unida y solidaria”.
Asimismo, Ayala recalcó los cuatro ejes que sustentan esta edición: “la humanización de la salud mental, el acceso asequible a medicamentos, la cobertura en la Seguridad Social y la puesta en marcha de la atención primaria en salud mental como base para la prevención y la detección temprana de trastornos. Por estos ejes invitamos a caminar por la salud mental porque se traduce en caminar por la dignidad, la equidad y el futuro de nuestra sociedad”.