Los bancos múltiples BDI y López de Haro (BLH) cuentan con activos conjuntos por RD$63,073.4 millones, lo que les da una ponderación conjunta de mercado de un 1.51%. Sus números establecen que son actores pequeños. Sin embargo, entre los dos cuentan con 113 accionistas, lo que ofrece una idea de su estructura corporativa.

En primer lugar, el banco BDI fue fundado por Pedro Rodríguez Villacañas en 1974 como Banco de Desarrollo Industrial, S.A. Fue autorizado a operar por la Junta Monetaria mediante la Sexta Resolución del 30 de mayo de ese año.

Respeto al BLH, fue constituido en 1970 como Servicios, S. A., y luego se procedió al cambio de su razón y objeto sociales como Sociedad Financiera. Después a ser banco de desarrollo y posteriormente pasa a operar como banco de ahorro y crédito. Como banco múltiple inició operaciones en febrero de 2007, por lo que ha agotado todo un proceso de transformación desde sus inicios hace más de 50 años.

Estas dos instituciones financieras, aunque pequeñas, son más grandes que otros cinco bancos: Ademi, cuyos activos a la fecha suman RD$26,100.6 millones (0.62%); Lafise, con RD$21,273.7 millones (0.51%); Qik, con RD$11,274.9 millones (0.27%) y JMM Bank, con RD$8,023.5 millones, el más chiquito del sistema con apenas el 0.2% del mercado. Igual que BDI y BLH está el Citi con activos por RD$30,217.3 millones, equivalentes a un 0.72%.

Entre BDI y BLH hay otras coincidencias: sus respectivos presidentes son hermanos de padre y madre. Además, entre sus respectivos consejos directivos hay miembros de las familias, pero actuando con total independencia entre sí. La Ley Monetaria y Financiera 183-02 no lo prohíbe.

En el caso del BDI, su presidente ejecutivo es Juan Carlos Rodríguez Copello, a su vez hermano de José Antonio Rodríguez Copello, quien preside el BLH.

De manera particular, el BLH, según datos al cierre de agosto 2025, cuenta con activos por RD$ 30,020.9 millones, mientras que a diciembre de 2024 eran de RD$26,744.9 millones, lo que significa un crecimiento absoluto de RD$3,276 millones, es decir, un 12.2% en los primeros ocho meses del año. Esta institución financiera tiene 18 cajeros automáticos, 15 oficinas y 371 empleados.

Respecto al BDI, sus activos a la fecha tienen un valor de RD$33,052.5 millones, lo que significa un aumento absoluto de RD$3,712.6 millones respecto a los RD$29,339.9 millones de diciembre de 2024, para un 12.7% de expansión entre enero y agosto de este año, lo que significa que lo hizo en proporciones parecidas a su par. Este banco cuenta con 11 cajeros automáticos, 404 empleados y 10 oficinas. La calificadora Fitch Ratings le otorgó una calificación de riesgo A.

Según el informe auditado, el BDI experimentó en 2024 un crecimiento neto de de RD$2,871.8 millones respecto a los RD$26,468.1 millones de 2023, para un 10.9%.

Juan Carlos Rodríguez Copello es, además, vicepresidente el consejo de directores de AFP JMMB BDI, Administradora de Fondos de Pensiones, S.A., institución que opera desde 2017 producto de una alianza estratégica. De hecho, la AFP JMMB BDI alcanzó un logro destacado al obtener la rentabilidad más alta en el sector de fondos de pensiones al cierre de enero 2025, con un rendimiento de un 11.14%, lo que le permitió posicionarse como la firma que brindó a sus afiliados la tasa de retorno más elevada por sus ahorros para el retiro.

Además de Juan Carlos Rodríguez Copello, quien lo preside, el consejo de administración de BDI está integrado por Gregorio Grau Pujadas, vicepresidente; Ana Isabel Cáceres Matos, secretaria; y los miembros Claude Gámez, Federico Fernández, Juan Carlos Pérez González, César Emilio Rodríguez Jiménez, Montserrat Gassó Diez y Roberto Rodríguez Estrella.

En lo que compete al consejo de administración del BLH, además de José Antonio Rodríguez Copello, quien lo preside, está compuesto por José Carballo García, vicepresidente; María Altagracia Merino Mariñez, secretaria; y los miembros Martín Piniella Junco, Juan José Gassó Diez, Agnes Cishek Herrera, Alfonso Lomba Jiménez, Juan Alberto Elmufdi Mattar, Pedro José Nieto Rodríguez y Juan Ernesto Jiménez Olivier.

Números del sistema

La Superintendencia de Bancos (SB), con información al cierre de agosto 2025, establece que los activos totales del sistema financiero ascienden a cuatro billones RD$143,236 millones, con una tasa de variación interanual de un 11.3%. La cartera de créditos está en dos billones RD$318,875 millones, para un crecimiento interanual de un 9.4%.

En cuanto al índice de solvencia del sistema, la data a junio establece que está en 18.39%, mientras la morosidad general está en 2.03%, es decir, 0.38 puntos porcentuales más que el 1.65% de enero de este año.

El escenario de tasas de interés permanece alto con un promedio de 12.1% para los créditos comerciales, un 19.6% para los de consumo, un 11.5% para los hipotecarios y un 58% para las tarjetas de crédito.

Comparte la Noticia:

Por El Dinero