El océano, esa vasta e insondable parte de nuestro planeta, sigue siendo un territorio lleno de misterios por descubrir. Uno de los últimos y más sorprendentes hallazgos lo hizo el fotógrafo y pescador ruso Román Fedortsov, quien, a través de su trabajo en un barco pesquero en Murmansk, ha logrado capturar imágenes de seres marinos tan insólitos que han asombrado a miles de personas en todo el mundo.
El protagonista del video es un pez de cuerpo bulboso, ojos diminutos y una boca abierta, cuya apariencia ha fascinado a los internautas, quienes rápidamente se hicieron eco del fenómeno en las redes sociales. Muchos compararon su figura con la de un «cerebro gigante» o una «masa gelatinosa», debido a la hinchazón de su cuerpo, lo que le confiere una forma inusual para un ser marino.
El pez en cuestión es conocido científicamente como Aptocyclus ventricosus, o pez lumpo liso. Esta especie habita en las aguas profundas del Océano Pacífico, particularmente en las zonas más remotas y difíciles de alcanzar, donde las condiciones extremas de presión han provocado una serie de adaptaciones en su cuerpo.
Pez lumpo lizo
El pez lumpo liso puede medir hasta 44 centímetros de largo, y su figura inflada es resultado de las intensas presiones de las profundidades marinas. Este fenómeno provoca que su cuerpo se distorsione, dándole una apariencia inflada, que contrasta con la de otros peces que habitan en aguas menos profundas.
El hallazgo ha reavivado el interés en las especies marinas de aspecto extraño y en los misterios que todavía esconde el océano. A pesar de las múltiples expediciones científicas que han explorado sus profundidades, el mar sigue siendo un lugar repleto de enigmas. El descubrimiento del pez lumpo liso, continúan sorprendiendo a quienes se aventuran en sus aguas más inexploradas.
El hallazgo ha puesto en evidencia la singularidad de la fauna marina de las profundidades. Además resalta la importancia de continuar explorando y documentando el mundo marino, un ecosistema que aún guarda muchos secretos por desvelar.
Fuente: Infobae