Washington y Pekín están experimentando una nueva ola de tensión provocada por la imposición de varias restricciones comerciales por ambas partes.
El Departamento de Guerra de EE.UU. planea adquirir minerales críticos por hasta 1.000 millones de dólares ante el endurecimiento para el país norteamericano de las exportaciones de China, que sigue dominando el mercado de extracción de esos metales, esenciales para los fabricantes de armas, informa Financial Times citando documentos de la Agencia de Logística de Defensa (DLA) del Pentágono.
De acuerdo con los planes de la DLA, el organismo planea comprar cobalto por hasta 500 millones de dólares, antimonio por hasta 245 millones de dólares, tantalio por hasta 100 millones de dólares y escandio por hasta 45 millones de dólares. El medio precisa que en el acuerdo participarán tanto empresas nacionales como internacionales que tienen oficinas en Japón y China. Algunos de los metales que Washington busca adquirir no se encontraban previamente en el inventario.

El riesgo detrás de la nueva amenaza arancelaria de Trump a China
«El Departamento de Defensa de EE.UU. está increíblemente concentrado en las reservas», declaró un exfuncionario de defensa. «Sin duda, buscan más, y lo hacen de forma deliberada y expansiva, procurando nuevas fuentes de diferentes minerales necesarios para productos de defensa», agregó.
«Efecto directo y palpable»
La medida se debe a la reciente decisión de China de ampliar las restricciones al suministro de minerales críticos y magnetos permanentes necesarios para tecnologías que van desde teléfonos inteligentes hasta aviones de combate, sistemas de radar, sistemas detección de misiles y diversas armas.
«La capacidad de China de cortar el suministro de estos minerales críticos tendría un efecto directo, palpable y adverso en la capacidad de EE.UU. de desplegar el tipo de capacidades de alta tecnología que vamos a necesitar para cualquier tipo de competencia o conflicto estratégico«, explicó Stephanie Barna, abogada de Covington & Burling en Washington.
La DLA dispone de decenas de aleaciones, metales, tierras raras, minerales y metales preciosos en depósitos repartidos por todo el país, y en 2023 sus activos estaban valorados en 1.300 millones de dólares. Las reservas de estos materiales solo pueden ser liberadas por el presidente en caso de guerra declarada o si el subsecretario de Guerra lo considera necesario para la defensa nacional.

EE.UU. está preparado para una guerra comercial con China «si es necesario»
Conforme al ‘One Big Beautiful Bill Act’ (‘Gran y hermoso proyecto de ley’, en inglés) del presidente Donald Trump, se prevé una asignación de 7.500 millones de dólares para minerales críticos, incluidos 2.000 millones para reforzar las reservas de defensa nacional que el Pentágono planea gastar a finales de 2026 o principios de 2027.
Además, el plan del mandatario incluye 5.000 millones de dólares para inversiones en cadenas de suministro de minerales críticos y 500 millones de dólares para un programa de crédito del Departamento de Guerra para incentivar las inversiones.
Además, el Gobierno de China impondrá, a partir del próximo 14 de octubre, una tarifa portuaria especial a los buques relacionados con Estados Unidos, reaccionando a una medida similar aplicada por Washington.
El mandatario estadounidense anunció el viernes que, a partir del 1 de noviembre de 2025, su país impondrá un arancel del 100 % al gigante asiático por sobre cualquier otra tarifa que esté pagando actualmente.
Ante ello, desde Pekín resaltaron que «amenazar frecuentemente con aranceles elevados no es la estrategia correcta para dialogar con China». «La postura de China respecto a una guerra arancelaria es consecuente: no la deseamos, pero tampoco la tememos«, manifestaron.
El jueves, China endureció los controles para las exportaciones de tierras raras en respuesta al régimen de exportaciones del país norteamericano, que prohíbe a las empresas chinas acceder a chips de última generación y a las herramientas para fabricarlos.