Dos de los tres representantes que tiene San José de Ocoa en el Congreso Nacional solicitaron este jueves al presidente Luis Abinader declarar a su provincia en estado de emergencia, debido a los daños causados por las fuertes lluvias del huracán Melissa.

San José de Ocoa.-El senador Aneudy Ortiz yla diputada Elida Soto consideran necesario que el territorio de Ocoa sea intervenido por el Gobierno para asistir a las familias afectadas por las inundaciones.

Además de aplicar esta medida, el legislador Ortiz recomendó al tren gubernamental disponer la intervención de los ministros y directores con el objetivo de que estos puedan coordinar las labores para restablecer los servicios básicos.

Recomendó al mandatario Abinader enviar “equipos amarillos” para rehabilitar los caminos vecinales, permitiendo así el acceso a las zonas afectadas, las cuales están incomunicadas.

Por último, sugirió fortalecer los programas sociales y de ayuda humanitaria, garantizando que sean recibidos por “las familias necesitadas”.

“Debemos proteger a nuestras familias ocoeñas. La situación es alarmante y necesitamos con urgencia la intervención del Gobierno dominicano. No podemos esperar más”, expresó el congresista a través de una nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

“Lluvias sorpresivas”

Tras el paso de la entonces tormenta tropical Melissa, la provincia San José de Ocoa fue por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) como una zona en alerta roja, pero la advertencia se encuentra en la actualidad en color amarillo. Según comentó la legisladora Soto, las comunidades ocoeñas han recibido de manera sorpresiva una extensa cantidad de precipitaciones, superando las previsiones de las autoridades.

Lo que no ocurrió durante la tormenta cuando la provincia estaba en rojo, ocurrió ayer. Se están saturando las carreteras, se han volcado varios vehículos”, explicó al ser entrevistada por reporteros en el Congreso Nacional.

Precisó que los chubascos han permitido el desbordamiento de los arroyos, así como la saturación de la tierra, las cuales han “causado que en lugares como el municipio de Sabana Larga el agua esté en todas las casas, a pesar de que la tormenta había pasado”.

“En todos los barrios donde había cañadas secas, hoy están totalmente desbordadas con el agua hasta el cuello…”, aseguró.

Es por esta razón que se unió al pedimento del senador, exhortando al gobernante Abinader a desarrollar una pronta intervención en las comunidades con el envío de brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Agricultura y la Dirección de Comedores Económicos de la Presidencia.

“(Necesitamos que) Comedores Económicos establezca instalaciones móviles en los lugares donde no pueden llegar los alimentos”, puntualizó.

Los congresistas informaron que trabajan conjuntamente con la gobernadora Josefa Castillo y los alcaldes de los municipios en el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta para auxiliar a los afectados.

Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos informó que continúa con la limpieza de los escombros provocados por la caída de árboles y postes del tendido eléctrico.

Ángel Valdez

Comparte la Noticia: