El evento exhibió la fortaleza agrícola de la provincia y reunió a líderes comunitarios que impulsaron la producción sostenible y el consumo de alimentos locales.

Azua.-La Feria Agroecológica y Cultural de Las Yayitas, en la provincia de Azua, se convirtió en escenario de curiosidad y debate tras la aparición de una emprendedora local que promueve una línea de remedios naturales de elaboración propia. Entre ellos destacó un producto apodado popularmente como “el levanta muerto”, del que la vendedora, conocida como Fefa, asegura que ayuda a combatir la impotencia sexual masculina.

La feria busca exaltar la producción agrícola, la cultura y el emprendimiento local. La misma reunió a líderes comunitarios y autoridades que resaltaron el potencial del territorio azuano.

“El levanta muerto”: el remedio que acaparó miradas

Fefa se ganó la atención del público al presentar una variedad de productos que, según explicó, están orientados a mejorar la salud de forma natural. Entre ellos, el llamado “levanta muerto”, como lo apodan en la zona, fue el centro de las conversaciones por su promesa de “devolver la potencia” en casos de disfunción eréctil.

La vendedora afirmó haber recibido múltiples comentarios positivos de clientes que aseguran haber obtenido buenos resultados con el consumo del producto. Además, presentó otros preparados dirigidos a combatir quistes y miomas, así como fórmulas para el cuidado de la piel.

Como ocurre con todo producto de carácter tradicional o natural, especialistas recomiendan a los consumidores consultar a profesionales de la salud antes de utilizar cualquier remedio, especialmente en casos de condiciones médicas específicas o tratamientos en curso.

La feria no solo fue vitrina para emprendimientos artesanales y naturales, sino también para la rica producción agrícola de la provincia. En el recorrido, se destacó la diversidad de rubros que florecen en la zona. Entre ellos, yuca, plátano, coco, ají, entre otros productos que reflejan la calidad de los suelos y el clima favorable de Azua.

Figuras como la diputada Grey Pérez y líderes locales como Nelly Heredia Agramonte, Hero Pérez y Elsa Sánchez Ramírez relataron con detalle la propuesta de valor de la feria. Subrayaron su aporte a la economía local y al posicionamiento de la provincia como un referente en producción sostenible.

Productos presentes en la feria

  • Raíces y tubérculos: yuca y otras variedades locales.
  • Frutas tropicales: plátanos y cocos.
  • Hortalizas y condimentos: ajíes y productos de huerto.
  • Elaboraciones artesanales: remedios naturales y cosmética tradicional.

El componente cultural de la actividad también brilló, al promover hábitos alimentarios propios de la región y prácticas productivas respetuosas del entorno. La feria se presentó como un espacio de convergencia entre tradición, sostenibilidad y emprendimiento, con especial énfasis en la revalorización del conocimiento local.

La pitajaya, protagonista saludable

En el marco del evento, un reverendo evangélico que también impulsa el consumo de alimentos saludables destacó los beneficios de la pitajaya (o fruta del dragón). Subrayó sus propiedades nutricionales, incluyendo vitaminas A, B y C, así como su potencial aporte al control de la presión arterial y al bienestar general. Estos mensajes reforzaron la idea de que la alimentación basada en productos locales puede ser una aliada clave para la salud.

El servidor público y oriundo de la zona, Abigail Cordero, expresó su orgullo por la comunidad, a la que describió como “una joya escondida”, donde la sencillez y la belleza del entorno se funden con la calidez de su gente.

Comparte la Noticia: