

Santo Domingo, RD.- La densidad poblacional del municipio de Nigua, San Cristóbal, así como su ubicación geográfica y cercanía con el Puerto de Río Haina, hacen del Global Industrial & Logistic Park un proyecto con potencial para empresas que deseen exportar desde República Dominicana dentro del régimen de zona francas.
Luis López, presidente de la empresa, sostiene que este parque, que cuenta con una inversión de US$28 millones, estará orientado principalmente a la industria de productos médicos, farmacéuticos, electrónicos, eléctricos y empresas de servicios complementarios para este sector.
“Queremos incorporarnos y colaborar con la comunidad de Nigua para hacer de ella un polo de desarrollo en la zona Sur del país”, expresó López sobre el proyecto que generará más de 10,000 empleos directos.

Los trabajos arrancaron oficialmente la semana pasada luego de un acto simbólico encabezado por el Luis Abinader. Proyectan empezar a exportar a mediados del 2021.
“La obra va a toda marcha. Tenemos contratos con empresas para comenzar operaciones a más tardar el primero de junio, porque el primer edificio debe estar listo para que comience a producir”, dijo López, también presidente de Amhsa Marina Hotels & Resorts. Adelantó que están negociando con varias empresas interesadas en otros edificios.
Ocupa un terreno de 140,000 metros cuadrados con capacidad, para un total de 80,000 metros cuadrados solo en naves industriales, proyectado para completarse en ocho años, aunque la demanda que se está registrando hace ver el futuro con optimismo.
Citó que además de la cercanía con el Puerto de Haina, de donde sale el 60% de la mercancía que se exporta hacia Estados Unidos, la zona goza de su conexión con la circunvalación de Santo Domingo.
“Esta circunvalación va desde Haina hasta conectar con la carretera de Samaná, en su vertiente norte-sur, también hace de una comunicación ideal hacia cualquier región del país”, aseguró López al indicar que el proyecto Global Industrial & Logistic Park tiene buen arranque, debido a la capacidad de resiliencia de las zonas francas ante la pandemia del covid-19.
“Nos sentimos muy contentos, muy optimistas, yo creo que es un buen momento. Nos debe hacer sentir orgullosos de que en República Dominicana un sector tan importante para la generación de empleos y divisas esté reaccionando tan positivamente a esta crisis mundial”, puntualizó.