La retórica más dura de Donald Trump hacia Rusia por el conflicto en Ucrania «se ha suavizado drásticamente«, reporta Fox News. Tras semanas de mensajes contundentes y muestras de apoyo al régimen de Kiev, el presidente de Estados Unidos ha reducido notablemente su implicación en los esfuerzos por poner fin a las hostilidades.
El giro que dejó a sus aliados europeos con incertidumbre sobre su estrategia final comenzó hace dos semanas con la visita de Vladímir Zelenski a la Casa Blanca, donde muchos esperaban que Trump aprobara la entrega a Ucrania de los misiles de largo alcance Tomahawk. Sin embargo, esa autorización nunca llegó.
El cambio de rumbo se hizo aún más evidente tras la decisión de reducir la cantidad de tropas estadounidenses desplegadas en el flanco oriental de la OTAN y retirar un contingente militar de Rumanía. Aunque Trump restó importancia al paso, calificándolo de «no muy significativo», sus aliados europeos lo interpretaron como una señal de repliegue estratégico.

Rusia aún está dispuesta a celebrar una cumbre con Trump, dice canciller húngaro
En su reunión con el presidente chino Xi Jinping de este jueves, Trump evitó presionarlo por uno de los temas más sensibles de su agenda reciente: las compras del petróleo ruso por parte de China. A diferencia de su presión previa sobre la India en el mismo asunto, el mandatario estadounidense reconoció ante la prensa que realmente no hablaron del petróleo.
Cambio de enfoque
Aun así, el conflicto armado en Ucrania estuvo presente en la conversación, aunque «con un tono notablemente menos urgente» que en el pasado, según Fox News. «Trabajaremos juntos para lograr algo. Convinimos en que ambas partes de la contienda están enfrascadas en la lucha y a veces hay que dejarlas pelear. Una locura», dijo ante la prensa al término del encuentro, agregando que Xi les «va ayudar con el tema de Ucrania».
«Para un presidente que prometió ‘poner fin a la guerra desde el primer día’, esos comentarios sugieren un cambio desde la urgencia a la resignación, y una política exterior que parece cada vez más reactiva en lugar de estratégica», concluye el citado medio.

 
                     
                    