Para contrarrestar este fenómeno es necesario que se aprueben leyes «bastante severas» que castiguen a las empresas de seguridad privada o de vigilancia que usan «su fachada para exportar mercenarios», opina el director del periódico Le Journal Diplomatique.

El director del periódico Le Journal Diplomatique de París, Daniel Fernando Mejía Lozano, abordó en declaraciones para RT el problema de los mercenarios colombianos en la zona del conflicto ucraniano.

«Los colombianos están siendo utilizados como carne de cañón en el conflicto de Ucrania», manifestó el experto.

"Ya estaría muerto": Brasileño que luchó por Kiev revela abusos y negligencia en el frente

«Ya estaría muerto»: Brasileño que luchó por Kiev revela abusos y negligencia en el frente

En el mismo contexto, afirmó que «existen más de 1.500 empresas de seguridad privada». «Mal llamada seguridad privada, porque en realidad no es seguridad privada, son empresas de mercenarios, de mercenarios de guerra que contratan a militares retirados y que les ofrecen salarios bastante llamativos para que vayan a Ucrania y a otros lugares del mundo a asesinar», agregó.

Según Mejía Lozano, se trata de «un mercado negro que funciona con oficinas desde Estados Unidos y desde otros países».

«Esto impide que sea fácil de controlar este fenómeno antimercenario», continuó el periodista.

«Tiene que existir una legislación, unas leyes que tienen que ser lideradas por el Congreso de la República de Colombia, bastante severas, para castigar a las empresas que estén inscritas como empresas de vigilancia o de seguridad privada y que estén utilizando su fachada para exportar mercenarios y para exportar a todas estas personas que se encuentran hoy, en el caso de Ucrania, en una situación bastante difícil«, sugirió.

En este sentido, el analista destacó la importancia de crear una «legislación contundente donde las penas no solo sean económicas, sino también penales«, es decir, de una «cárcel para quienes ejerzan este oficio de reclutar mercenarios».

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó el regreso «inmediato» al país de los compatriotas que se encuentran retenidos en Ucrania, contra su voluntad, tras haberse negado a extender su contrato como mercenarios y pedir la baja. «Los ucranianos tratan a los colombianos como raza inferior«, aseveró el mandatario en una interacción en su cuenta en X.

Comparte la Noticia: