Un reciente spot publicado por el Partido Popular (PP) de español ha generado una gran controversia en República Dominicana, al hacer referencia al país en términos de corrupción. El anuncio, que busca ilustrar su mensaje sobre la situación política en España, menciona a República Dominicana en un contexto negativo, lo que ha causado indignación entre ciudadanos y autoridades dominicanas. «La Isla de las Corrupciones», en el que critica al Gobierno español utilizando una parodia del programa de telerrealidad «La Isla de las Tentaciones». El video, creado con inteligencia artificial, presenta a figuras políticas como el presidente Pedro Sánchez y otros miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en situaciones caricaturizadas.

El Gobierno dominicano no tardó en reaccionar, expresando su rechazo a lo que consideran una generalización injusta y ofensiva. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se han solicitado explicaciones y una rectificación por parte del partido español. En redes sociales, figuras políticas, periodistas y ciudadanos han manifestado su indignación, defendiendo los avances del país en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.


Por otro lado, algunos analistas han señalado que la percepción de corrupción en República Dominicana no es un tema nuevo y que el país enfrenta desafíos en esta área, como lo reflejan algunos índices internacionales. Este enfoque ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, que lo consideran una estrategia desesperada y carente de seriedad. A pesar de las críticas, el video ha alcanzado una amplia difusión en redes sociales, acumulando miles de visualizaciones y comentarios.

Además, el PP se ha visto envuelto en otra polémica al presentar una denuncia ante el Tribunal Supremo acusando a seis ministros del Gobierno de Pedro Sánchez y a cuatro altos cargos de poseer millones ocultos en bancos de la República Dominicana. Esta denuncia resultó ser infundada y fue desestimada por la Fiscalía Anticorrupción, lo que ha llevado al PSOE a considerar acciones legales contra los responsables de su tramitación.

Hasta el momento, el partido político responsable del anuncio no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la polémica, pero la controversia sigue creciendo, avivando el debate sobre la imagen internacional de República Dominicana y el uso de referencias a otros países en campañas políticas extranjeras.

Por Rafael Guillermo De Los Santos Valdez, Correo: rafael-811@homail.com

Comparte la Noticia: