
El Gobierno dominicano ha destinado más de RD$32,000 millones para subsidiar a empleados suspendidos

Santo Domingo, RD.- La extensión de los programas de ayuda social del Estado dominicano, para paliar la caída de ingresos de los trabajadores suspendidos y de los que están en la economía informal, comprometió una cantidad de recursos de los ingresos tributarios. La decisión también obligó a las autoridades a buscar rápidamente financiamiento externo. Así llegan los US$3,800 millones de la emisión que realizó la nueva gestión de Gobierno.
Es evidente, por lo que se ve en los supermercados, plazas comerciales, colmados, vendedores informales, mercados de pulgas y plazas agrícolas, que el dinero está llegando a la gente, lo que ha generado una dinámica económica superior a la registrada en los primeros meses de la pandemia. De hecho, una muestra de una mejoría en la demanda interna es que la tasa de inflación acumulada en lo que va año ya se colocó en 5.05%.

El presidente Luis Abinader emitió del Decreto 358-20, el cual extendió hasta el 31 de diciembre de este año los programas de ayudas sociales Quédate en Casa, el Fondo de Asistencia al Empleado (FASE), en sus dos características, y el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa´ Ti). El jefe de Estado, incluso, planteó la posibilidad de extender “parte” de los subsidios sociales que el Gobierno entrega a los empleados que fueron suspendidos por la crisis derivada de la pandemia.
Desde el pasado abril, el Gobierno dominicano ha desembolsado cerca de RD$32,300 millones en el programa FASE I, cuando se incluyen los recursos correspondientes a la proporción del salario de Navidad. Cerca de 700,000 trabajadores recibieron la ayudad el Estado, que asumió un 70% del salario de los trabajadores suspendidos por la crisis originada por las medidas tomadas para mitigar la propagación de la covid-19.
El gobierno también destinó RD$1,500 millones a través del bono navideño que distribuye por medio de una tarjeta en sustitución de las canastas que tradicionalmente se repartían en esta época del año.
Los recursos desembolsados por el Gobierno han servido para mantener a flote la economía, que según el Banco Central viene mostrando señales de recuperación. Destaca que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente a octubre de 2020 mostró una variación interanual de -4.3%, reflejando una sustancial mejoría de 25.5 puntos porcentuales, es decir, una contracción siete veces menor al punto más crítico de la crisis observado en el mes de abril (-29.8%).
Otro de los dinamizadores de la economía, especialmente a través del consumo, es el pago de RD$18,900 millones por el doble sueldo (salario de Navidad) a los empleados públicos. A esto es necesario agregar que prácticamente todas las empresas del sector privado han pagado a sus empleados del salario 13, que podría superar los RD$40,000 millones.
De acuerdo a la Tesorería Nacional, ya se concluyó el 100% el pago del doble sueldo, ascendente a RD$18,900 millones. En ese orden, también se desembolsó la suma de RD$2,311.50 millones correspondientes a la regalía pascual del programa FASE I, tal y como lo dispuso el presidente Luis Abinader.
El fondo de asistencia social “Navidad para los trabajadores” realizó el pago de la regalía pascual a todos los beneficiarios del Fondo de Asistencia Solidaria, suspendidos e inscritos en la modalidad 1, de acuerdo al Decreto 685-20, habilitado para diciembre 2020.