El país se convierte en pionero de esta tecnología en Latinoamérica y el Caribe.

Santo Domingo, RD.- Con el objetivo de rescatar de la contaminación el río Ozama, durante un acto encabezado por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en su calidad de presidente de la Comisión Presidencial de Rescate de los ríos Ozama e Isabela, se puso en marcha este sábado el Interceptor 004, embarcación que limpiará los residuos plásticos de este importante afluente de República Dominicana.
Esta iniciativa es una alianza público privada entre el Ministerio de la Presidencia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y The Ocean Cleanup, e impulsada por la Embajada del Reino de los Países Bajos.
El buque, donado por la organización gubernamental de Países Bajos The Ocean Cleanup (OCU) y que arribó en la Terminal Sans Souci del Puerto de Santo Domingo el pasado 8 de marzo, tiene capacidad de extraer 50,000 kilogramos de basura por día, pudiendo alcanzar, en condiciones óptimas, los 100,000 kilogramos por día, según establece la empresa.
En la actividad participaron Annemieke Verrijp, embajadora de los Países Bajos en República Dominicana; Inka Mattila, representante en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Boyan Slat, CEO de The Ocean Cleanup. Así como capitán de navío Juan Pablo Isidro Saldoval García, director de los servicios hidrográficos de la Armada Dominicana, y Jake Kheel, presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored).
La representante en el país del PNUD estima que el plástico que llega a los océanos es entre 4 y 5% del total de los residuos plásticos producidos. “El río Ozama es uno de los 1,000 ríos que proporciona el mayor volumen de plásticos a los océanos a nivel mundial y es la fuente principal de los residuos que llegan al Mar Caribe, con alrededor de 2,300 toneladas al año”, aseguró Mattila.
Dijo que consciente de esta realidad hace más de un año comenzaron esta aventura para llegar a este momento en que República Dominicana se convierta en la pionera con esta tecnología de punta en Latinoamérica y el Caribe y el tercero a nivel mundial.
En tanto, la embajadora Verrijp subrayó que las botellas plásticas y ahora las mascarillas que flotan en el río Ozama diariamente camino al Mar Caribe es una ilustración de cómo converge una crisis global con un problema local. “Poner en marcha el Interceptor de The Ocean Cleanup o el barquito, como le llamamos entre nosotros, es esencial para sacar el plastico del río Ozama y a la vez es un eslabón fundamental para desarrollar una economía circular”, expresó al indicar que para crear una economía más robusta se requiere seguir impulsando las alianzas público privadas.
Mientras, el CEO de The Ocean Cleanup enfatizó que “ha sido un largo camino para llegar aquí. Tuvimos la pandemia, tuvimos la tormenta… y saber ahora que por fin está en operación y está haciendo la labor para la cual fue diseñado me hace sentir muy feliz y muy orgulloso de todas las personas que lo han hecho posible, desde las personas que ayudaron a lanzarlo hasta quienes lo construyeron y, por supuesto, a las autoridades en República Dominicana”.
De su lado, el capitán de navío Juan Pablo Isidro Saldoval García, quien en nombre del comandante general de la Armada, vicealmirante Emilio Recio Segura, los miembros que la componen y la tripulación del Interceptor 004, dijo estar “altamente agradecido como Armada y como país por esta buena acción”. Añadió que en la Armada estarán enfocados en la operatividad del equipo, el mantenimiento de acuerdo a las especificaciones de The Ocean Cleanup y la seguridad del mismo y sus áreas perimetrales.
En tanto, el presidente de la Ecored sostuvo que esta iniciativa marca el inicio de una transformación que ya no podía esperar más. “Invitó al sector privado y a todas las personas e instituciones que se sumen al rescate del río Ozama para que podamos disfrutar muy pronto de un río saludable para el disfrute de la ‘Capital Primada de América”, exhortó el representante de Ecored.
Los participantes externaron su agradecimiento especial, por su compromiso con este proyecto, el medioambiente y el desarrollo sostenible a las entidades u organizaciones como Fundación Tropigas, Metales Antillanos, Ecored, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Cervecería Nacional Dominicana, la Armada Dominicana, entre otros.