Alrededor del 95% de la cartera de crédito está dirigida al sector privado, según Alejandro Fernández W.

La Superintendencia de Bancos (SB) actúa como garante de la confianza en el sistema financiero dominicano, supervisa a las 47 entidades de intermediación financiera (EIF) y protege los derechos de los usuarios. Asimismo, promueve la bancarización y el desarrollo del mercado financiero.

Bajo esa premisa, el presidente de la República, Luis Abinader, abordó la situación del sistema financiero en el evento “La Semanal con la Prensa”, en el Palacio Nacional. El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., destacó que República Dominicana cuenta con un sistema financiero de “primera línea” en toda América Latina.

Fernández subrayó que, al cierre de julio, el sistema registraba más de RD$4 billones en activos, lo que representa alrededor del 55% del producto interno bruto (PIB) dominicano, con un crecimiento acumulado del 85.6% desde julio de 2020 y un promedio anual del 13.2%.

En cuanto a la cartera de crédito, precisó que esta aumentó de RD$1.3 billones a RD$2.3 billones, con un crecimiento promedio anual del 12.9%. “El grueso corresponde a una cartera dirigida al sector privado en más de un 90% o 95%, y de excelente calidad, impactando a los sectores productivos del país, pero también al crédito hipotecario y al crédito al consumo, entre otros rubros”, resaltó Fernández.

Recordó que durante la pandemia de la covid-19, el acceso al crédito bancario se redujo, afectando a aproximadamente 1.9 millones de personas. Sin embargo, a julio de este año, el sistema financiero había recuperado el acceso para 2.6 millones de personas y empresas jurídicas, lo que representa un aumento de más de 600,000 en los últimos cinco años.

“El crédito bancario es un crédito formal, en las mejores condiciones posibles y disponibles en el mercado, respaldado no solo por las instituciones financieras, sino también por la Superintendencia de Bancos y, en consecuencia, por la Junta Monetaria”, expresó Fernández, al reconocer que un alto porcentaje de los usuarios accede al financiamiento a través de tarjetas de crédito.

De acuerdo con el reciente informe trimestral sobre el desempeño del sistema financiero, de la SB, al finalizar junio de 2025, el patrimonio neto del sistema financiero dominicano continuó su tendencia de crecimiento, presentando un incremento interanual de RD$33,007 millones (7.5%), similar al crecimiento promedio de los últimos 5 años de 12.2%. En efecto, el patrimonio neto del sistema financiero ascendió a RD$472,550 millones, equivalente a un 6.4% del PIB.

Para la banca múltiple el patrimonio neto asciende a RD$381,547 millones para una expansión de RD$25,503 millones, explicado principalmente por el incremento del 8.7% del capital pagado el cual es el componente de mayor ponderación (64.1%) al finalizar el año.

Archivado en: sistema financierosuperintendencia

Comparte la Noticia:

Por El Dinero