La administración de Donald Trump tiene previsto llevar a cabo una serie de ataques contra instalaciones militares de Venezuela, bajo el pretexto no probado de que son utilizadas para el contrabando de drogas, informa The Wall Street Journal, citando a funcionarios estadounidenses. 

La posibilidad de estas acciones, con la excusa de una supuesta «guerra contra el narcotráfico», ocurre meses después de opacos operativos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que ya son tildados como «ejecuciones extrajudiciales» por la propia Organización de Naciones Unidas (ONU).

Hasta ahora, Washington mantiene un hermético silencio sobre la identificación víctimas, no ha ofrecido datos acerca de las presuntas incautaciones de droga y tampoco información de cómo habría determinado el presunto vínculo con organizaciones del narcotráfico.

Según el reporte de WJ, EE.UU. ya ha identificado objetivos en el territorio venezolano, que incluirían puertos y aeropuertos controlados por el Ejército del país latinoamericano, indicaron las fuentes.

Los funcionarios consultados afirman el ataque contra esas instalaciones tiene como objetivo lograr la dimisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tal como ha advertido Caracas dese hace meses. 

Rusia, dispuesta a responder a las peticiones de Venezuela ante las amenazas

Rusia, dispuesta a responder a las peticiones de Venezuela ante las amenazas

Las fuentes subrayaron que aún no se ha tomado la decisión de lanzar el ataque, pero añadieron que Trump y los altos cargos de su administración están prestando especial atención a la posibilidad de desestabilizar la situación en Venezuela y debilitar el poder del líder del país.

Esas conversaciones confirmarían las advertencias que ha hecho Maduro en los últimos meses, quien alertó que el objetivo de EE.UU. con su inédito despliegue militar en el país no es el supuesto combate el narcotráfico, sino derribar a su administración para imponer un Gobierno que responda a los intereses de la Casa Blanca.

«Hasta ahora no hemos visto ninguna prueba de deserciones importantes en el país, pero creo que si EE.UU. lleva a cabo ataques militares contra las FF.AA. venezolanas, esa ecuación podría cambiar. Sin embargo […] existe la posibilidad de que esto provoque un efecto de unión en torno a la bandera«, manifestó Geoff Ramsey, analista sobre Venezuela en el Atlantic Council.

Venezuela denuncia «una guerra multiforme» en su contra

En septiembre, el presidente de Venezuela declaró que su país es víctima de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. El Estado venezolano, reiteró, está siendo objeto de una «agresión armada para imponer un cambio de régimen» y un gobierno «títere», a fin de «robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales».

En sus declaraciones públicas, el mandatario ha acusado a Washington de inventar «una nueva guerra eterna». «El 94 % del pueblo de Venezuela está en contra de la amenaza militar de EE.UU., está en contra de quienes llaman a invasión», sostuvo.

La semana pasada, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia y los cuerpos policiales de Venezuela comenzaron ejercicios militares en las zonas costeras del país para «continuar aceitando la maquinaria» con el propósito de hacer frente a las amenazas externas, especialmente de EE.UU. Maduro recordó que desde hace 10 semanas Venezuela enfrenta una guerra militar, así como una «guerra comunicacional» mediante campañas de desinformación, por lo que instó a la población a combatirla.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el supuesto cometido de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • En paralelo, Washington acusó a Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco.
  • A mediados de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: «¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?», fustigó.
  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos. El presidente Maduro sostiene que su país es víctima de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. para imponer un «gobierno títere» y apoderarse de los recursos naturales del país.
Comparte la Noticia: