El Cibao concentró casi la mitad de las compañías instaladas el año pasado.

El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) indica en su “Informe estadístico” que en 2024 se aprobaron 74 nuevas empresas de zonas francas. Según el documento que elabora la institución, el subsector con más empresas aprobadas el año pasado fue el de tabaco y sus derivados con 18 unidades.

A este le sigue el de “call centers” con un total de 15 empresas, así como el de “Servicios” con ocho empresas en 2024. Por debajo, con seis y cinco empresas, respectivamente, se ubican “Confecciones y textiles”, así como “Productos electrónicos y eléctricos.

De acuerdo con los datos, se aprobaron cuatro empresas de “Productos médicos y farmacéuticos y tres de “Alimentos”. Asimismo, “Metales y sus manufacturas”, “Materiales de construcción”, así como “Productos agroindustriales” registraron dos empresas cada una. En cambio, nueve corresponden a “Otras actividades”.

Del total de empresas aprobadas el año pasado, 35 empresas estaban ubicadas en el Cibao, equivalente a un 47.3%; mientras que en Santo Domingo y el Distrito Nacional se aprobaron 20 empresas en 2024, equivalente a un 27%. Asimismo, en la región norte se aprobaron 13 empresas de zonas francas, representando un 17.6%. En cambio, en la región sur se aprobaron seis empresas del sector, equivalente a un 8.1%.

La dependencia del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) señala en su documento que la mayor cantidad de empleos se proyectaron en empresas de tabaco y sus derivados y en los “call centers”, que totalizarían 3,429 puestos.

Además, en las empresas de “Servicios” se generarían 798 empleos en 2024, mientras que en las de “Manufactura textil” se estimaron 607. A estas le siguen las empresas de “Productos electrónicos y eléctricos” con una proyección de 573 empleos.

Según el CNZFE, se estimaban inversiones por un monto de US$196 millones y la generación de US$103.1 millones en divisas, reflejando así “el continuo dinamismo y crecimiento del sector, consolidando su impacto en la economía nacional”.

Comparte la Noticia:

Por El Dinero