Jaime Aristy Escuder, Miguel Collado y Magín Díaz participaron en un conversatorio en la PUCMM.

Santo Domingo.- El Gobierno, en un contexto en el que impulsa la reforma al sistema tributario, está obligado a eficientizar su gasto, combatir la evasión y tapar el hoyo financiero del sistema eléctrico dominicano.

En este pronunciamiento coinciden los economistas Jaime Aristy Escuder, Miguel Collado y Magín Díaz, durante la celebración de un conversatorio sobre la reforma fiscal llevado en cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

“La solución a esto (de la reforma fiscal) no será fácil. El Gobierno tiene tres décadas con déficit y vendrá una vacuna que será dolorosa”, advirtió el economista Díaz, director de la Escuela de Economía de esta academia y quien sirvió de moderador en la conversación.

Sostuvo que sería contraproducente impulsar una reforma cuando no hay control en la evasión fiscal. “La lucha contra la evasión debió ser tímida durante la pandemia, pero ahora no hay justificación”, aseguró y dijo que las reducciones actuales en las recaudaciones a los impuestos por alcohol, combustibles y telecomunicaciones son señales de evasión.

El economista también recordó la reforma fiscal impulsada en 1992 y dijo que su preparación se extendió durante tres años. En esta ocasión, dejó ver sus dudas de que en el país se pueda lograr un pacto fiscal, por la premura que tiene el gobierno de aprobarla.

Los profesionales realizaron una serie de propuestas que incluyó, por parte de Jaime Aristy Escuder, la posibilidad de eliminar instituciones para eficientizar el gasto público y puso de ejemplo diversos ministerios. “El Ministerio de Economía podría absorber perfectamente a Hacienda, Industria y Comercio, Agricultura, Trabajo, todos los ministerios que tengan que ver con el sector productivo, y así reducir significativamente los gastos. Todos estaríamos contentos con decir, ‘mira, vale la pena aportar más al Estado, porque será un estado más eficiente…’”, apuntó.

Escuder también dijo que es imprescindible atender las pérdidas que deja el sistema eléctrico dominicano. “No podemos hacer una reforma tributaria para tirarla a un agujero eléctrico que representa todos los años US$1,500 millones con tres empresas quebradas (las distribuidoras de electricidad)”, y propuso instalar medidores inteligentes que permitan desconectar a quien no esté pagando el servicio.

El economista Miguel Collado indicó que el Gobierno tiene dos objetivos principales: recaudar suficiente para aumentar el gasto y reducir el déficit. “Eso implica que el gobierno está pensando en una reforma que recaude mucho”, afirmó.

“La reforma tributaria es el eufemismo para no decirle a la gente que le van a incrementar las tasas impositivas o que van a crear nuevas figuras tributarias. Nosotros entendemos que se necesita una transformación tributaria que haga sostenible las finanzas públicas, pero que a la vez no sea meramente fiscalista, todo lo contrario”, sostuvo Collado, quien enfatizó que una reforma bien pensada debería nivelar la carga de los contribuyentes y no perjudicar a ciertos grupos.

El conversatorio sobre las perspectivas de la reforma fiscal fue organizado por la Escuela de Negocios y la Escuela de Economía de PUCMM, iniciativa que buscó brindar un espacio académico para discutir y brindar un análisis sobre la reforma fiscal, tema que ha cobrado la atención ciudadana y mediática, tras los pronunciamientos de su preparación por parte del Gobierno.

Autor

Comparte la Noticia:

Por El Dinero