Este resultado posiciona a China como líder en el campo de la fusión por confinamiento magnético superconductor de alta temperatura.

La compañía comercial china Energy Singularity anunció la semana pasada que el primer dispositivo tokamak superconductor de alta temperatura del mundo, conocido como ‘Honghuang 70’ (‘HH70’), produjo exitosamente su primer plasma.

Similar a un sol artificial, el HH70 marca un hito en el desarrollo y aplicación de la tecnología de fusión. “Se espera que la fusión nuclear controlada proporcione a la humanidad una fuente de energía casi infinita, limpia y barata, y se considera la solución energética definitiva”, señaló la empresa.

Hecho en China

La compañía asegura que tiene derechos de propiedad intelectual independientes del HH70 y los componentes nacionales constituyen más del 96% del dispositivo. También indica que todos los sistemas magnéticos del equipo están construidos utilizando materiales superconductores de alta temperatura.

“El trabajo de diseño del dispositivo comenzó en marzo del 2022 y la instalación general se completó a finales de febrero de este año, estableciendo el récord más rápido para la investigación y construcción de dispositivos tokamak superconductores en todo el mundo“, señaló el director ejecutivo de Energy Singularity, Yang Zhao, recoge Global Times.

China a la cabeza 

Energy Singularity subraya que, con este resultado, “China ha obtenido una ventaja de pionero en el campo clave de la fusión por confinamiento magnético superconductor de alta temperatura“. Por su parte, Guo Houyang, cofundador y director de tecnología de la empresa, ha indicado a CGTN que el HH70 es más pequeño y más barato de producir que los dispositivos similares actuales, lo que allana el camino para reactores de fusión más viables en el futuro.

La próxima generación

La empresa ha explicado que el HH70 será una plataforma experimental clave en el desarrollo de la próxima generación de dispositivos de fusión tokamak, el HH170, que pretende lograr una ganancia de energía equivalente de deuterio-tritio (Q) superior a 10. Yang comentó que la compañía planea completar el HH170 para el 2027.

El valor Q refleja la relación entre la energía generada por el dispositivo y la entrada de energía necesaria para mantener la reacción de fusión. Un valor de Q superior a 1 representa que la energía de salida es mayor que la de entrada. Con las tecnologías actuales, la eficiencia energética alcanzada en los reactores de fusión es de un valor Q máximo de 1,53.

Según Global Times, la empresa estadounidense Commonwealth Fusion Systems fue la primera en el mundo, en el 2018, en proponer construir un pequeño dispositivo tokamak superconductor de alta temperatura, el SPARC, con Q≥10. La empresa planea completar su construcción en el 2025, 3 años después del inicio del proceso.

Ye Yuming, cofundador y director de operaciones de Energy Singularity, puntualiza que la intensidad del campo magnético del HH170 será el 110% del SPARC, con un 30% menos del volumen de este, lo que permitirá una mayor reducción de costos. El experto afirma que el HH170 será el dispositivo tokamak más pequeño y de menor costo del mundo, capaz de lograr una ganancia de energía 10 veces mayor.

Autor

Comparte la Noticia: