Considera que debe haber una racionalización de los incentivos que se otorgan a los sectores productivos.

Santo Domingo.-En momentos en que distintos sectores económicos de República Dominicana hacen frente a “posibles” o “eventuales” restructuración en los incentivos fiscales, mientras distintos organismos muestran sus propuestas para una reforma fiscal, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) publicó un documento en el cual plantea “una expansión de la base tributaria y una racionalización de los incentivos otorgados a los sectores productivos”.

Así se cita en el Balance Económico Preliminar del Primer Trimestre de 2024, donde también se destacan una serie de desafíos críticos que deben abordarse para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. El informe subraya que la insuficiencia fiscal sigue siendo un obstáculo significativo.

La institución estatal señala que la capacidad fiscal es esencial para ofrecer servicios públicos de calidad y mejorar la infraestructura, pero que actualmente esta capacidad es insuficiente. El Ministerio enfatiza la necesidad de reducir el gasto improductivo a través de evaluaciones rigurosas y continuas de programas y proyectos. Estas evaluaciones permitirán tomar decisiones más informadas y eficientes.

Además, se propone una reestructuración de las instituciones del Estado para mejorar la eficacia y eficiencia en la producción pública. Esto podría implicar la fusión de organismos, la especialización de funciones y la delimitación más clara de responsabilidades.

La publicación también cita se necesita un robustecimiento de la administración tributaria es esencial para reducir el incumplimiento fiscal, al tiempo de la importancia de aumentar el número de pequeñas empresas que tributan y actúan como agentes de retención a través de incentivos y controles más efectivos.

Para transformar el crecimiento económico en una mejora tangible de la calidad de vida, el informe identifica varias barreras estructurales que deben ser superadas. Estas incluyen restricciones de capital humano, limitada competitividad en sectores intensivos en conocimientos y tecnología, insostenibilidad financiera del sector eléctrico, bajos salarios, y una protección social insuficiente.

El informe concluye que para que República Dominicana pueda modernizar su economía y lograr una transformación productiva significativa, es necesario abordar estos desafíos de manera integral. Solo mediante la implementación de reformas fiscales y estructurales, y un fortalecimiento institucional, el país podrá alcanzar un desarrollo sostenible que beneficie a toda la población.

Autor

Comparte la Noticia:

Por El Dinero