Programas como “Romance campesino” y “El Show del Mediodía”, segmentos como “La Escuelota”, movimientos como “La nueva generación del humor” y canales como Telemicro han incidido en el sector.

Santo Domingo.-del arte popular dominicano el humor ha transitado por un viaje de gloria, con décadas de memorables comedias, célebres personajes, insuperables imitaciones, “sketch”, shows y stand up comedy que han llenado la televisión, la radio, redes sociales y salas de espectáculos de ingenio y fuertes carcajadas.

Desde que se encendió el primer transistor para dar inicio a la televisión dominicana, en 1952, los cuadros de comedias han dado identidad a la televisión dominicana desde su inauguración (1 de agosto de 1952), con la primera transmisión en La Voz Dominicana de la comedia “Romance Campesino”, que estuvo estelarizado por los famosos de la época. Toña Colón y Luis Mercedes Miches, “Felipa” y “Macario”, además de Rosa María Almánzar “Cirita” y Julio César Matías (“Felipito”) estamparon el inicio en la historia de los programas de humor en la televisión del país

Desde entonces las comedias en la televisión han dejado una estampa en el arte popular, siendo la columna vertebral importantes programas y canales de televisión, como lo sucedido, iniciando la década de los 90, en Telemicro, canal 5, cuando en sus inicios dio apertura a una nueva pléyade de jóvenes comediantes, que hoy son primeras figuras del cine dominicano.

También están las comedias que traspasaron el tiempo y la pantalla de la televisión como “La Escuelota”, un segmento creado por Freddy Beras Goico para el programa “Punto final” (Color Visión) en donde hicieron vida graciosos personajes como “Elvin Vinicio” interpretado por Felipe Polanco (Boruga), “Vicente el Imprudente”, de Cuquín Victoria; “Plácida”, de Nany Peña; “Cirita”, de la fina María Rosa Almánzar.

También participaron Kenny Grullón, como “Lalo K Cucurulo”, Luis Gil como “Bobby el boricua”, Phillip Rodríguez como “José el borracho” y el extinto Nicolás Díaz como “Margaro”, completan el clan de un humor irrepetible, que comandaba Beras Goico en el personaje del profesor.

Tras la muerte de Beras Goico el elenco se reunió en 2018 para llevar la comedia al Teatro Nacional. En esta ocasión regresa al mismo escenario los días 13 y 14 de julio en una producción de Big Show Pro.

En el TN.

Felipe Polanco como Elvin Vinicio Raposo, Cuquín Victoria hará de Vicente el Imprudente, Nani Peña será Plácida, Kenny Grullón como Lalo K Cucurulo, Luis Gil dará vida a Bobby el Boricua, Phillip Rodríguez como José El Borracho, Freddyn Beras el Profesor, y Jochy Santos como el Director, quien será el invitado especial de esta edición.

En el TN.

El productor Néstor Caro adelantó que en respuesta a las numerosas solicitudes para nuevaspresentaciones quiero anunciar que estamos en los aprestos de la organización de una gira por las principales ciudades de los Estados Unidos donde los dominicanos radicados fuera del país.

HISTORIAL

La historia de la televisión dominicana tiene en “El Show del Mediodía” a uno de sus icónicas producciones.

Con más de 50 años en el aire, en este espacio nació una primera casta de humoristas, que se convirtieron en referencia, siendo protagonistas de inolvidables comedias.

Freddy Beras Goico, Milton Peláez, Julio César Matías (Pololo), Cuquín Victoria, Cecilia García, Estela Cuesta, Felipe Polanco (Boruga), Luisito Martí, María Rosa Almánzar (Cirita), Ana Hilda García, Angelita Curiel, Aura Juliao, Soraya María Castillo (Cachita) y Ramón Asencio, entre otros formaron el elenco de humor más prestigioso que se haya visto en la televisión que marcaron las décadas de los 70, 80 y los 90.

Segmentos como “La política es un arte”, “La encuesta” y las comedias en las que nacieron personajes populares como “Balbuena” de Luisito Martí, “Cachita” de Soraya María Castillo, “Altagracia” de Cecilia García, “Linares” de Roberto Salcedo, “El Poeta” y “Mi Loco” de Julio César Matías, “Vicente el imprudente” de Cuquín Victoria, entre otros memorables, son hoy el estandarte del humor más completo y de la capacidad del “repentismo” cultural que caracteriza a nuestros comediantes.

Bajo la tutela de René Fiallo a mediado de los años 80, se abrió paso a la llamada “Nueva generación del humor”, encabezaron las comedias y sus respectivos personajes Ángel Muñiz, Juan Carlos Pichardo, Raúl Grisanty, Dulce María Brea “La Monchichy” y Héctor Sierra.

Para la época Luisito Martí y Anthony Ríos irrumpieron en el humor con exitosas producciones como “El Show de Luisito y Anthony” (Color Visión) más adelante “De Remate” por Rahintel (Antena Latina). Una de las comedias más recordadas “El cazador de la selva” . En 2004 sale con otro programa de humor llamado “El show de Luisito Martí”, el cual se transmitió por Antena Latina y luego por Telesistema 11 hasta el 2006.

Finalizando el siglo XX y con la integración de Roberto Salcedo como productor de televisión el humor también tuvo sus momentos de gloria en espacio como “Perdone la hora” y “7×7 Roberto”, en donde se destacaron Manolo Ozuna, Tony Sanz, Roberto Ángel Salcedo, Luis José Germán, Irving Alberti, Hony Estrella, Raymundo Ortiz y María del Carmen Hernández.

Ese elenco se caracterizó por llevar a la pantalla series de humor en las que se desarrollaban diferentes tópicos de la historia dominicana.

También iniciando los 90 Telemicro emergió como una nueva alternativa de la televisión que les permitió a varios jóvenes de sectores populares iniciar una carrera en el humor. Félix Peña, Rafael Alduey, Bolívar Díaz, Johnny Puezán, Wilson Díaz, Fausto Mata, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Cheddy García, Tony Pascual, Lumy Lizardo, Oscar Pérez, William Díaz, Wilson Díaz, Fifi Almonte, Jacqueline Estrella y varios más entre otros.

Autor

Comparte la Noticia: