Un bufete de abogados ha visto en este caso un fundamento para demandar al Gobierno por su forma de reescribir las normas antidiscriminatorias.

Becky Pepper-Jackson, una atleta transgénero de 13 años de Virginia (EE.UU.), ganó más de 700 competiciones de cross-country y atletismo en tres temporadas, según se desprende de una demanda judicial que estimará una corte de apelaciones para el Sexto Circuito de Estados Unidos.

La causa intenta vincular a la política de la Administración Biden el daño emocional que la participación de la adolescente, nacida varón, habría ocasionado a al menos una de las 300 niñas afectadas, que recurrió a la ayuda de la organización sin fines de lucro Alliance Defending Freedom (ADF).

La adolescente y sus abogados no solo defienden su derecho a competir honestamente, sino a “evitar la humillación de cambiarse de ropa delante de un hombre”. Asimismo, la cliente del bufete denunció que Pepper-Jackson la acosó “usando un lenguaje ofensivo y sexual”.

El papel de la actual Administración demócrata en este radica en su revisión del Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972. Los reglamentos expedidos el mes pasado por el secretario de Educación, Miguel Cardona, sugieren que la discriminación sexual, que el mencionado título buscaba prevenir, incluye aquella basada en la identidad de género y la orientación sexual. Su departamento afirmó que el cambio no afectaría a los deportes, pero los abogados de ADF sostienen que eso no es cierto y pretenden impedir con este proceso que las instrucciones reescritas entren en vigor el próximo 1 de agosto.  

La niña que la apelación trata de proteger “perdió su derecho a usar el vestuario de mujeres sin acoso y sin un hombre presente”, escribió a Fox News la abogada principal de la organización, Rachel Rouleau. Según ella, “este ejemplo atroz es sólo una de las muchas dificultades que enfrentan las niñas”, debido a cómo las autoridades reescribieron la ley federal y extralimitaron los marcos del poder ejecutivo.

Autor

Comparte la Noticia: