Una de las ideas principales de estos días es la posible renovación de la organización, que tendría como fin establecer las nuevas caras que dirigirán el partido de la estrella amarilla.

Santo Domingo.- En las pasadas elecciones presidenciales y congresuales, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se encontraba en una posición poco usual en su historia política, ya que por primera vez desde el torneo electoral del 1996 no se encontraban con ningún otro partido que apoyara su propuesta presidencial, la cual la encabezaba el exalcalde de Santiago, Abel Martínez.

Sin lograr concertar ese apoyo, el PLD tuvo el peor desempeño electoral en los últimos 38 años al sacar un 10.4% a nivel presidencial y no obtener ningún representante en el Senado de la República. Ese porcentaje representa una disminución considerable desde el 33 % alcanzado por Gonzalo Castillo en el 2020, y del 62 logrado por Danilo Medina en el 2016.

Tras esos resultados, una corriente del partido fundado en 1973 comenzó a expresar que ya era tiempo de una “renovación” y que era tiempo de realizar cambios en su estructura. Con ello en mente, luego de la primera reunión de su comité político después de las elecciones, la plana mayor anunció que someterán ante el comité central la moción de que se adelante y se acorten los trabajos de su décimo congreso y que en vez de que inicie de manera formal en octubre, empiece el 30 de junio.

Esa renovación tiene como fin establecer cuáles serán las nuevas caras que dirigirán el partido de la estrella amarilla ya que justo después de esa primera reunión fue dado a conocer que ni Medina, actual presidente de la organización; ni Charlie Mariotti, secretario general, volverían a ser postularse para esos respectivos puestos.

Mientras de un lado personas como José Dantes Díaz; el actual senador Yvan Lorenzo; Johnny Pujols y el presidente de la Fuerza Boschista, Luis de León, hacen de la secretaria general la posición más codiciada durante el proceso interno; el interés en ocupar el lugar del exmandatario Medina en la presidencia del partido parece no ser el mismo.

Hasta el momento, ningún dirigente del PLD ha expresado públicamente sus deseos de ser presidente; lo que sí se ha dado a conocer en el escaparate público ha sido el hecho de que decenas de miembros del comité central se encuentran recolectando firmas en favor de que Medina se mantenga a la cabeza del expartido oficialista, a pesar de dar a conocer que no estaría buscando seguir en la posición.

Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía y actual vicepresidente de esa organización política, ha sido uno de los nombres más mencionados y promocionados para ocupar ese puesto; pero al ser cuestionado por varios medios de comunicación, señaló que no aspirará a ningún cargo, ya que su prioridad en este momento es “aportar buenas ideas”. Otro que ha sido mencionado como una posibilidad es Francisco Domínguez Brito quien, al ser abordado por LISTÍN DIARIO, indicó que en este momento no descarta ningún tipo de aspiraciones.

Otra propuesta que el comité político le presentará al central es el de reducir la matrícula de ambos organismos partidarios. Para alrededor de las 10 de la mañana de este domingo, los 1,280 miembros del comité central del PLD fueron convocados a un encuentro en donde aprobarán o no esas disposiciones que se presentaran.

A pesar de ello, el punto principal de la agenda es completar y ratificar a la comisión organizativa que ya cuentan en sus filas con Cristina Lizardo, quien la coordina; Jaime David Fernández Mirabal, Mayobanex Escoto y Tommy Galán. A ellos se le serán unidos tres miembros del comité central, los cuales serán elegidos de 24 postulados a ocupar esos puestos. El siguiente paso será elegir igual numero de dirigentes de la base del partido.

Los aspirantes a integrar la comisión organizadora, en la cuota de del comité central, figuran Diego Aquino Acosta Rojas, Germán Elías Cornelio Sánchez, Andrés Ramón de Las Mercedes, Yasser Ysaías Domínguez Estévez, Manuel Euridice Echenique Ferreras, Delvi Enmanuel Espinal Heredia, Elic Fernández Cabrera, Angela Altagracia Fernández Rosado, Manuel Emilio Galván Luciano, Jaime Wilberto Martínez Durán, Horacio Emilio Mazara Lugo, Miguel Ángel Mercedes Valdez, Dirson Pascual Reynoso, Roberto Odalis Peña, Ramón Antonio Pepín del Rosario, Lucrecio Polanco Henríquez, Juan Alexander Rivas del Rosario, Miguel Ángel Rodríguez Hernández, Deyvy Santana Espinal, Asiaraf Serulle Joa, José Ramón Suriel Álvarez, Miguel Antonio Suriel Peralta, Aura Saturnina Toribio Díaz y Elmenson Segundo Vegazo Fanith.

La votación de esos miembros se realizará mediante el voto automatizado, procedimiento que instala la secretaria de asuntos electorales del PLD.

“LLAMAN A LA CALMA”

Varios dirigentes del PLD publicaron una carta en donde les solicitan a los miembros del comité central de esa organización política a “ir con calma” y votar en contra de las disposiciones que se presentaran durante la reunión.

La carta firmada por más de 160 militantes del PLD, entre ellos los miembros del comité político Temístocles Montas, Carlos Amarante Baret, Domingo Contreras y el recién incluido Ramón de la Rosa; además de los salientes legisladores Elpidio Báez y José del Castillo Saviñon, y la misma señala que se debe de analizar la debacle de los resultados electorales que ha tenido el partido antes de comenzar los trabajos de “renovación”.

“A finalizar el proceso electoral el 19 de mayo pasado, hemos sido arropados por la prisa, llegando a la falsa conclusión de que un congreso apresurado, la reducción de las matrículas del Comité Central y del Comité Político y la elección de sus nuevas autoridades en tiempo record, es la mejor medicina a la debacle electoral de nuestra organización, que de un 62% obtenido por su candidatura presidencial en 2016, ha terminado en algo más de un 10% en las elecciones pasadas”, expresa la carta en donde exclaman que los 1,280 miembros del mismo deben ser ratificados en el desarrollo del próximo congreso.

En la carta, los 160 dirigentes señalan que los trabajos del X Congreso no deben ser ni adelantados ni acortados; ya que la elaboración del mismo, de acuerdo con los estatutos vigentes del partido debe de tener una “fase preparatoria”.

Los militantes indican que es durante ese proceso que se debe de hacer una fase de “evaluación y diagnostico” que no solo sea del pasado proceso electoral, si no que empiece desde la división del partido tras la primaria del PLD y que durante el mismo se hagan acompañar de consultoras “nacionales e internacionales”

Por: Javier Flores

Autor

Comparte la Noticia: