Para el Dr. Morbán Laucer, ´´los primeros aborígenes de Azua dejaron una gran cantidad de material arqueológico precolombino, de un valor incalculable, como es el material pre-cerámico hallado en Morbán, Barreras y Alejandrina, cuya antigüedad de 4,650 años A. de C., obtenida mediante el C-14, es considerada la más antigua de la isla´´, primicia que aún se mantiene, hasta que nuevos estudios arrojen datos contrarios.

´´Las maravillosas piezas en cerámica, hueso, caracol, y lítica, pertenecientes a distintos grupos culturales, son testigos exponenciales de las concepciones artísticas de nuestros primitivos aborígenes´´. (Barreroides, Mordanoides, Banwaroides, Ostionoides… N. del E.)

´´A pesar de haberse registrado en Barreras de Azua, la datación más antigua de un asentamiento precerámico en nuestra isla, hasta la fecha no se han localizado en esta zona cavernas con arte rupestre que puedan sugerir una relativa antigüedad comparable al arte rupestre de Samaná, Cotuí, Las Maravillas y Borbón´´.

´´Los petroglifos de Barreras se encuentran localizados, no muy lejos de la población del mismo nombre, en un camino que comienza donde estaba el muy antiguo y desaparecido taller precerámico de elaboración de instrumentos de pedernal.´´

´´La caverna con estos petroglifos se conoce con el nombre de ´´Cueva de los indios´´, y está situada en un alto cerro llamado Martín García.´´ 

´´Un poco más lejos se encuentra una cueva en el paraje denominado La Tinaja, en donde también existen algunos petroglifos.´´ En el año 1995, por autorización gubernamental, fueron desalojados los habitantes de esta zona, conocida como Loma del Curro, para evitar que los posibles yacimientos fueran sepultados por viviendas y para facilitar nuevos estudios y excavaciones posteriores. Volviendo al Dr. Morbán Laucer. Este acucioso investigador, en su obra Pintura y Petroglifos en Santo Domingo (1970), trae un amplio y documentado estudios sobre los petroglifos en el noroeste de Azua, en la parte montañosa, donde existen muestras petroglíficas que dan una idea palpable de la densa población aborigen en Azua.

Aquí habla de su personal experiencia, del contacto con esos lugares, entre los cuales están los petroglifos de Sajanoa, lugar situado a tres kilómetros, al nordeste de la Guanábana; de las Yayas de Viajama con sus parajes, la cueva de los indios en la Ceiba. Luego continua su investigación por Padre las Casas: del Arroyo Palero y de Los Pomos, cerca de Monte Bonito, al este de Padre las Casas; de Guayabal en el cauce del río Las Cuevas.

Descendiendo por el cauce del río Las Cuevas, en la ubicación de sus empinados afluentes, como los arroyos: Derramadero, El Dajao, Arroyo Sucio, Arroyo Prieto, Miguel Martín; y en los lugares  de Miguel Martín, Las Cuevas y Naranjito… en todas esas cuencas del río Las Cuevas hay abundantes rocas con petroglifos. Estas expresiones nos indican la gran población aborigen que habitó esta zona.

Lugares de Importancia Arqueológica que han sido investigados y por investigar en Azua (Año, Mes y Día en que se hizo la Excavación Científica)

Datos extraídos del ´´CompendioGeneral Arqueológico de Santo Domingo´´ Volumen I, de Elpidio Ortega J. (Publicación de la Academia de Ciencias, Santo Domingo, República Dominicana, 2005).

68-03-1 Barreras, Morbán, 69-03-2 Rancho Casimira, 70-03-3 Rancho Alejandrina

71.03-4 Dorita, 72-03-5 Cabeza de Zanja o de Sarna, 73-03-6 Trocha de Oscar , 74-03-7 El Carril de Matías,75-03-8 Barreras, Cascajales, 76-03-9 Cañada de Vaca,  77-03-10 El Pleicito, 78-03-11 Barreras, Patio de José Santos y Olga Beltré, 79-03-12 Cueva la  Tinaja, Barreras80-03-13 El Variar, Barreras 81-03-14 Los Toros, 82-03-15 El Caney,  Tábara83-03-16 Loma Pie, 84-03-17 Los Indios, 85-03-18 Monte Bonito, Los Pomos, Piedra de las Escrituras 86-03-19 Sajanoa, 87-03-20 Las Yayas de Viajama, 88-03-21 Los Pomos Núm. 2, 89-03-22 Arroyo Palero, 90-03-23 Guayabal, 91-03-24 Los Conuquitos, 92-03-25 Plaza Ceremonial de Estebanía y 93-03-26 Naranjal de Peralta.

En el 2014, con la intervención del Centro Regional de Investigaciones Históricas, Arqueológicas y Antropológicas de Azua (CRIHA), fundado por el Antropólogo Forense, Doctorado en la UNAM, Luís Alfredo Pou Vásquez y Rannel Báez, Máster en Cultura por la UASD, se realizaron excavaciones preliminares en Las Yayitas de Azua, arrojando datos impresionantes, que obligan a integrar a la lista anterior, este gran asentamiento, que no había sido registrado. Así como en Arroyo Naranjo y en Boquerón.

2014-07-29 Las Yayitas I, 2014-08-14 Las Yayitas ll, 2015-03-15 Loma del Cucurucho2015-05-12 Arroyo Naranjo y 2015-06-17 Rescate de Piezas en Los Toros.

La Plaza Ceremonial de Estebanía

Primicia No. 7

La Plaza Ceremonial de Estebanía, es única en el país. Se desconoce el grupo cultural que la construyó. Hay indicios que los vinculan con grupos Mayas de Mesoamérica. Su datación aproximada es de 800 a 900 años antes de Cristo. (Pou Vásquez).

En Azua se halla una Plaza Ceremonial que según la arqueóloga Alexa Voss, no son muy comunes: es el Centro Ceremonial de Estebanía. Como ésta hay otra localizada en la Isla de Malta y otra en Guatemala, la de Zotz, de origen Maya.

El Dr. José Ubaldo Álvarez Bretón, arqueólogo y etnolingüista mexicano, egresado de la UNAM, quien realizó un peritaje reciente, invitado por el CRIHA, la considera de singular importancia y de compleja construcción, y la vincula con otras culturas que pernoctaron en la zona.

Esta plaza está considerada por varios expertos como una de las más antigua en el área del Caribe. La misma está ubicada entre el Municipio de Estebanía (noreste) y el de Las Charcas (noroeste). Al norte de estas dos poblaciones están las laderas de la Cordillera Central.

El Dr. Marcio Veloz Maggiolo al descubrir el yacimiento de Estebanía, dice lo siguiente: 

´´El corral de Estebanía, en Azua, es u recinto circular de primitiva hechura constituido por camellones de piedras recubiertos de tierra. Las piedras están colocadas una encima de otras, sin ningún aglutinante. Es uno de los corrales o plazas más antiguos de las Antillas según su tipología y podría ser un batey arcaico o primitivo, pero ello es difícilmente demostrable.´´ (Maggiolo. 1982).

El Dr. Arístides Estradas Torres junto al Grupo Enriquillo de Investigaciones Arqueológicas realizó estudios preliminares de lo que los lugareños llamaban ´´El Pedregal´´, y también ´´El Corral de los indios´´. El Dr. Estrada afirma que la denominación de ´´Corral de los indios´´ no es la más correcta, pues se trata de una plaza Ceremonial, construida quizás por un grupo pre-taino. Las piedras sobresalen del suelo, y forman tres anillos elipsoidales. Uno mayor y dos más pequeños, unidos al más grande.

El tamaño del elipsoide más extenso es de uno 14 m. de largo por 6.5 de ancho, el que le sigue en tamaño, situado hacia el norte, tiene el diámetro mayor de 7 m. y el menor de 4.5 m. y el más pequeño, colocado hacia la extremidad oeste, es de 2.5 m. de largo por 2 m. de ancho. La plaza tiene dos entradas señaladas con piedras más grandes que las demás, situadas una hacia el noreste en la elipse (en la mediana) y otra al sudeste (en la mayor), es decir hay dos piedras grandes limitando las entradas en la elipse indicada.

Todo hace presumir que los constructores de esta plaza no conocían la cerámica, ya que aún no se han encontrado restos de las mismas en el lugar.

Para los investigadores del CRIHA (Pou Vásquez, Báez) a la plaza se llegaba por un corredor o pasillo empedrado, el cual contenía varios puntos de vigilancia (garitas) y también señalizados por cemíes. Este pasillo empedrado conducía por un lado hasta el río y por otro al poblado que posiblemente estaba ubicado en la falda de la montaña que se visualiza al norte de la Plaza.

´´Esta reliquia arqueológica ha permanecido relativamente intacta, aunque se trate de piedras sueltas y amontonadas y muchas se han derrumbado o fueron movidas por buscadores de ´´tesoros´´. Para no incurrir en errores de tipos históricos y arqueológicos, el Dr. Estrada Torres, presidente del Grupo Enriquillo, entrevistó a varios de los vecinos más viejos de la zona de Estebanía, entre los cuales se encontraba el Sr. Juan Ortiz, un habitante nonagenario de la zona, quien conservaba su lucidez. Todos confesaron que desde tiempos inmemoriales se conoce el sitio como ´´el corral de los indios´´, así como también con el nombre de ´´El Pedregal.

El Dr. Estrada Torres publicó en la revista Hupia No.1 un artículo titulado ´´Un probable calendario lunar taíno´´, refiriéndose a la Plaza Ceremonial de Estebanía´´. En ese trabajo, el Dr. Estrada explica las razones que lo llevan a deducir que este monumento de piedra era un calendario lunar taíno, por lo que tituló este artículo con este atrevido título.

Pou Vásquez, del CRIHA, contradice al Dr. Estrada en cuanto al grupo social que pudo haber levantado la estructura pétrea de la Plaza, al señalar que la ´´misma fue construida, posiblemente por grupos transicionales, entre recolectores tardíos y cerámicos tempranos, probablemente hacia el 800/900 antes de Cristo.´´

Comparte la Noticia: