La PUCMM consultó a 21 economistas de los que el 31% ve una ventana de esperanza para el segundo semestre del próximo año

Santo Domingo, RD.-Un grupo de economistas se inclinan por pensar que será para el segundo semestre del 2021 o el primero del 2022 cuando el producto interno bruto (PIB) real de República Dominicana recuperará el nivel de crecimiento que tenía antes de que se reportaran en China los primeros pacientes de la neumonía provocada por el coronavirus, que la comunidad científica bautizó SARS-CoV-2.

El Centro de Estudios P. Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), consultó la opinión de 21 economistas sobre los efectos de la pandemia del covid-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, de los que la mayoría (el 31%) se inclinó por pensar que para el segundo semestre del próximo año el PIB real de República Dominicana se recuperará al nivel prepandémico que tenía al cierre 2019.

El 22.1% de los encuestados, expertos y especializados en proyecciones económicas, consideró que la recuperación será para el primer semestre de 2022. Unos cuantos más optimistas (el 2.3%) lo ve posible para inicios del próximo año y un 13.5% para la segunda mitad.

Los menos optimistas (un 3.1%) entienden que la recuperación se producirá para el segundo semestre del 2023, según la entrega número 6 de “Nota de Debate”, titulada “Encuesta Panorama Económico República Dominicana durante COVID-19”, elaborada por Gustavo A. Caffaro, estudiante de maestría de New York University y Jaime A. Pérez, de la PUCMM.

Para su análisis, Caffaro y Pérez consultaron a Juan Ariel Jiménez y Alexis Cruz, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); Andrés Dauhajre hijo, de la Fundación Economía y Desarrollo; Antonio Ciriaco Cruz, de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Bernardo Fuentes, del BHD León. También, Camila Hernández, Evelio Paredes y Richard Medina, del Ministerio de Hacienda, y Emilio Hungría, de la Secretaría Administrativa de la Presidencia.

Los autores del documento recogieron, además, la opinión de Francisco Torres, de Towers Capital Group; Jacqueline Mora, de Analytica, y al exgobernador del Banco Central José Lois Malkún. También a José Luis de Ramón y Nassim José Alemany, de la firma Deloitte; a Martín Franco, de la PUCMM, y a Rafael Espinal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Asimismo, a Marvin Cardoza, de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); Mercedes Carrasco, de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), Raúl Hernández, de CIEF Consulting, Raúl Ovalle, del Banco de Reservas (BanReservas) y Rolando Reyes, de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM).

Todo marchaba bien hasta que…

Las perspectivas de República Dominicana al final de 2019 eran alentadora, según certificaba en diciembre pasado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al estimar un crecimiento del PIB del 4.7%, “en el que incidirían la incertidumbre externa en torno al brexit y las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China, así como a la desaceleración de la economía mundial”.

El organismo ponderaba el crecimiento de 7.0% que tuvo el país en 2018 y y el 5.1% que estimaba para el cierre de 2019.
“Se espera una recuperación del sector de turismo”, adelantaba, al recordar que entre enero y octubre de 2019 hubo una reducción interanual del 3.8% en la llegada de extranjeros, con un 5.4% menos de estadounidenses. “Esto se debió al efecto transitorio relacionado con el deceso de algunos turistas estadounidenses a principios del año, pero se espera que se revierta la tendencia luego de las aclaraciones hechas por el FBI en el sentido de que se debieron a causas naturales”, decía.

Pero en Wuhan, la capital de la provincia Hubei, en China, se desató una pandemia predecida desde siempre por la comunidad científica, aunque muchos prefieren asumirla como algo “inesperado”.

Extendido por el mundo, el nuevo coronavirus, bautizado como SARS-CoV-2, impacta a la población mundial, con 7, 918,582 contagios y 686,703 defunciones hasta el 3 de agosto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En República Dominicana, de acuerdo al Ministerio de Salud Pública, los casos sumaban 74,295 y las víctimas mortales 1,213.

Para el 15 de julio, cuando los contagios en el mundo eran… y en Republica Dominicana…., la CEPAL estimaba que este año el PIB mundial se reducirá un 5.2%. “La caída será del 7.0% en las economías desarrolladas y del 1.6% en las economías emergentes”.

En cuanto a la región, debido a los efectos económicos asociados a la crisis sanitaria de la pandemia, proyecta para toda la región una caída promedio del PIB del 9.1% en 2020, “con disminuciones del 9.4% en América del Sur, el 8.4% en Centroamérica y México, y el 7.9% en el Caribe, sin incluir Guyana, cuyo fuerte crecimiento lleva el total subregional a una caída del 5.4%”.

Para República Dominicana estima una caída del PIB de -5.3%. Además, que la población en pobreza extrema aumentará de 4.5% a 6.7% y la que vive en pobreza de 20.3% a 24.7%.

En el documento de la PUCMM, Caffaro y Pérez preguntaron a los economistas su consideración sobre el cambio del promedio a diez años que, como resultado de la pandemia, experimentará el crecimiento económico de República Dominicana entre 2020 y 2029. El 38.1% se inclinó por una reducción de 0 a 1% anual; el el 33.3% estima que de 1-2% y el 9.5% de más de 4%.

Los economistas consultados siguen “muy de cerca” diversas variables para hacerse una idea del rumbo de la economía impactada por la pandemia. Entre esos indicadores resaltan el PIB (100%), el desempleo (85.7%), el tipo de cambio (81.0%), las remesas (76.2%), , el gasto fiscal (76.2%), los ingresos fiscales (76.2%), el PIB de Estados Unidos (76.2%), el flujo de turistas (71.4%), las operaciones del ITBIS (61.9%).

La encuesta

“Entendemos que este valioso vistazo a la mente de estos grandes eruditos de la economía de nuestro país agrega un inmenso valor a la comunidad dominicana, particularmente durante estos períodos de alta incertidumbre económica y financiera”, plantean Caffaro y Pérez.
Explican que la encuesta se aplicó entre el 22 y el 28 de julio 2020. Incluye 10 preguntas, “y se hizo de manera virtual y anónima”.
El estudio toma como el estudio covid-19 Economic Outlook Survey Series, de The Initiative on Global Markets, Booth School of Business de la Universidad de Chicago y el portal web FiveThirtyEight.

La PUCMM preguntó a los economistas sobre la probabilidad, en porcentaje, de que diferentes acontecimientos tengan el mayor impacto negativo en el PIB para el segundo semestre de 2020. En ese contexto, temen sobre todo (en un 37.7%) a la decisión de las autoridades de prohibir actividades comerciales no esenciales al tratamiento del covi-19, como resultado de un aumento de los contagios y los hospitalizados.

También temen, en un 22.3%, a una decisión de las autoridades de mantener la mayor parte de la economía operando a pesar de un aumentos significativo en el número de infectados y, en un 21.4%, a la suspensión de los programas sociales que buscan paliar los efectos económicos de la pandemia.

Autor

Comparte la Noticia:

Por El Dinero