Los científicos consideran que este cambio en la rotación del núcleo se inició alrededor del 2010.

Un equipo internacional de geofísicos y sismólogos dirigidos por la Universidad del Sur de California (USC), en EE.UU., confirmó que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado en relación con la superficie del planeta por primera vez en aproximadamente 40 años.

“Cuando vi por primera vez los sismogramas que insinuaban este cambio, me quedé perplejo”, comenta John Vidale, profesor de la USC. “Pero cuando encontramos dos docenas de observaciones más que señalaban el mismo patrón, el resultado fue ineludible. El núcleo interno se había desacelerado por primera vez en muchas décadas. Otros científicos han defendido recientemente modelos similares y diferentes, pero nuestro último estudio proporciona la resolución más convincente”, subrayó. Este resultado también contrasta con anteriores investigaciones que sugerían que se estaba acelerando.

Consecuencias de la desaceleración

Los científicos consideran que este cambio en la rotación del núcleo, que se inició alrededor del 2010, podría cambiar la duración de nuestros días. Sin embargo, manifestaron que las implicaciones de este cambio en el movimiento del núcleo interno para la superficie de la Tierra solo pueden especularse. Refiriéndose al cambio de la duración del día, Vidale precisó: “Es muy difícil notarlo, del orden de una milésima de segundo“.

Novedosa fuente de datos

Vidale y Wei Wang, de la Academia de Ciencias de China, analizaron las ondas sísmicas generadas por terremotos repetidos a diferencia de otras investigaciones. Los terremotos repetidos son eventos sísmicos que ocurren en el mismo lugar y producen sismogramas idénticos.

Los especialistas compilaron y analizaron datos sísmicos registrados alrededor de las islas Sandwich del Sur de 121 terremotos repetidos que ocurrieron entre 1991 y 2023. También utilizaron datos de pruebas nucleares soviéticas gemelas entre 1971 y 1974, así como repetidas pruebas nucleares francesas y estadounidenses de estudios sobre el núcleo interno.

Sus causas

Vidale señaló que la desaceleración del núcleo interno fue causada por la agitación del núcleo externo de hierro líquido que lo rodea (que genera el campo magnético de la Tierra), así como los tirones gravitacionales de las densas regiones del manto rocoso que envuelve a estas estructuras. El nuevo estudio fue publicado este miércoles en Nature.

Autor

Comparte la Noticia: