La institución deja claro que esto no implica que desconocen “los graves hechos de violencia” y “las complejas circunstancias que el país atraviesa”.

La Corte Constitucional de Ecuador, por voto de mayoría, declaró la “inconstitucionalidad” del Decreto Ejecutivo 275, emitido el pasado 22 de mayo, mediante el cual el presidente del país suramericano, Daniel Noboa, estableció un nuevo estado de excepción en siete provincias y un cantón de la nación andina.

“En este caso, al igual que en casos anteriores, la Corte estableció que los hechos mencionados en el decreto no configuran específicamente la causal de conflicto armado interno que, en esta ocasión, fue la única invocada por el presidente de la República”, dice la institución en un comunicado.

La Corte explica que para que se configure la causal de conflicto armado interno se deben considerar dos parámetros que atienden a la gravedad de la situación de violencia: el nivel de organización del grupo armado y la intensidad de las hostilidades.

“Sin embargo, en el decreto y en los informes que le sirven de respaldo, no se mencionan indicios relacionados a dichos parámetros“, enfatiza.

La Corte deja claro que, al mencionar que la medida de Noboa “no cumple los requisitos previstos en la Constitución”, no implica que desde el tribunal desconozcan “los graves hechos de violencia” y “las complejas circunstancias que el país atraviesa”.

Asimismo, indica que su decisión “no afecta las facultades previstas en el ordenamiento jurídico ordinario para que el Ejecutivo emplee a las Fuerzas Armadas para cumplir su misión constitucional”.

La medida

Noboa decretó el pasado 22 de mayo estado de excepción, por un plazo de 60 días, en las provincias de Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Sucumbíos, Orellana y el cantón Camilo Ponce Enríquez de Azuay.

De acuerdo con un comunicado de la Presidencia entonces, “el Gobierno nacional identificó que los grupos narcoterroristas se han atrincherado y han concentrado sus acciones criminales principalmente en estas zonas”.

Además, Noboa dijo que con este nuevo estado de excepción, se daba inicio a la segunda fase de la lucha contra el terrorismo en Ecuador.

Previamente, a finales de abril, Noboa promulgó otro decreto de estado de excepción para cinco provincias: El Oro, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y Manabí. No obstante, 10 días después, la Corte Constitucional falló en contra de la medida presidencial al argumentar falta de justificaciones para su implementación en lo que el Ejecutivo ha llamado como “conflicto armado interno”.

Autor

Comparte la Noticia: