Esos cuerpos celestes poseen hasta 1,5 veces la masa del Sol en un tamaño similar al de la Tierra.

Un equipo de físicos empleó una instalación del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California, EE.UU.) diseñada para investigar la fusión nuclear por medio de los rayos láser para que un pequeño grano de material alcance una presión de cientos de megabares, millones de veces más que en la atmósfera de la Tierra.

El índice varió entre 100 y 450 Mbar durante algunos nanosegundos y habría supuesto un récord histórico en condiciones de laboratorio porque mediciones realizadas en otros experimentos alcanzaron máximos que rondaron los 60 Mbar, según reportó el sitio web Physics Today.

Estas cifras corresponden a la región exterior convectiva de ciertas estrellas enanas blancas poco comunes compuestas sobre todo de carbono, al agotar otros elementos como hidrógeno y helio.

La situación tiene lugar en una fase tardía de su ciclo de vida y la zona convectiva de esas enanas blancas es la responsable de su comportamiento pulsante, así que los especialistas reprodujeron sus condiciones para observar cómo se comporta la materia bajo una presión extrema.

A presiones superiores a un megabar —menos de un tercio de la que tiene el núcleo de la Tierra—, los enlaces químicos comienzan a romperse y por encima de 100 Mbar incluso los electrones centrales de elementos como el carbono se desprenden de sus núcleos atómicos.

Las enanas blancas de esta variedad poseen hasta 1,5 veces la masa del Sol en un tamaño similar al de nuestro planeta y suponen una importante fuente de carbono para las galaxias, así que los científicos tomaron un compuesto de ese elemento (metino) para someterlo a esta prueba de presión.

Para alcanzar valores jamás vistos, el equipo investigador empleó una onda de choque que tardó nueve nanosegundos en atravesar un milímetro de la muestra y realizó una radiografía para rastrear los cambios que provocó a su paso en ese grano de material, unos datos que compartió a principios de este mes.

Autor

Comparte la Noticia: